¿Cuántos años debe cotizar un trabajador para jubilarse con 65 años en 2023?

La Seguridad Social señala que para acceder a la pensión de jubilación se debe de haber cotizado al menos 15 años

En 2023 ha incrementado la edad de jubilación. Así lo recoge la nueva normativa de la reforma de pensiones para acceder a la jubilación en España, con la que también se ha incrementado el número de años de cotización exigidos para tener derecho a la pensión completa. 

Según recoge la Seguridad Social, para poder acceder a la pensión contributiva de jubilación en España en 2023 es obligatorio haber cotizado al menos 15 años. Con esos 15 años, la persona jubilada tendrá una pensión mínima del 50% de la base reguladora. A partir de ahí, contra más años cotizados, mayor será el porcentaje de la base reguladora que recibirá, lo que hará que aumente la cuantía.

En caso de no llegar a los 15 años de cotización, la persona puede optar por acceder a la pensión no contributiva de jubilación, gestionada por el  Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Eso sí, deberá de cumplir con los requisitos que marca este organismo para acceder a la pensión.

Edad de jubilación en 2023

Desde el pasado 1 de enero de 2023 está en vigor la nueva edad ordinaria para acceder a la jubilación en España. De esta manera, para jubilarse de forma ordinaria se deben de haber cumplido 66 años y cuatro meses, siempre que se haya cotizado menos de 37 años y nueve meses a la Seguridad Social durante toda su vida laboral.

Sin embargo, también es posible acceder a la pensión de jubilación con 65 años. En este caso, la persona que quiere acceder a esta prestación debe de presentar una cotización de 37 años y nueve meses o más a la Seguridad Social. Además, al cotizar más de 36 años y seis meses, a la persona indicada tendrá derecho a una pensión del 100% de la base reguladora.

La Seguridad Social permite cotizar sin trabajar para cobrar la pensión de jubilación
La Seguridad Social permite cotizar sin trabajar para cobrar la pensión de jubilación | CANVA

El Gobierno de España aprobó en 2013 un aumento progresivo de la edad ordinaria de jubilación en la reforma de las pensiones. La idea es que pase de 65 a 67 años en este periodo, con un horizonte de 15 años. De esta manera, para 2027, la la edad ordinaria de jubilación se situará en 67 años.

Desde la Seguridad Social señalan que la edad de acceso a la pensión de jubilación depende de la edad del interesado y de las cotizaciones acumuladas a lo largo de su vida laboral, requiriendo haber cumplido la edad de:

Este requisito será exigible, en todo caso, cuando se acceda a la pensión sin estar en alta o en situación asimilada a la de alta.

Edad ordinaria y años de cotización

A continuación vamos a ofrecer como queda la edad ordinaria y los años de cotización hasta el año 2027 en España:

Para más información puedes visitar la web de la Seguridad Social donde explica todo lo relativo a la edad de jubilación.

Salir de la versión móvil