La cuantía de la pensión contributiva de jubilación depende de factores claves, como la edad de acceso a la jubilación, los años cotizados a la Seguridad Social y el importe de las bases de cotización del trabajador durante la vida laboral.
En este contexto, es importante tener en cuenta que España se encuentra en pleno proceso de aumento de la edad de jubilación (de 65 a 67 años). Este proceso finalizará en el año 2027, cuando a partir de ese momento la edad de jubilación se fijará en 67 años para las personas con una cotización inferior a 38 años y seis meses a la Seguridad Social.
Otro aspecto que se debe destacar es que para tener derecho a una pensión contributiva de jubilación en España es preciso haber cotizado al menos durante 15 años a la Seguridad Social. Dos de esos años deben comprenderse en los 15 inmediatamente anteriores a la jubilación.
Jubilación a los 65 años con el 100% de la pensión
Según recoge la normativa actual de la Seguridad Social, para acceder a la jubilación con el 100% de la base reguladora que corresponda a cada persona es necesario haber cotizado una serie de años determinados a la Seguridad Social.

En 2022, la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y dos meses para las personas con una cotización inferior a 37 años y seis meses a la Seguridad Social. De esta forma se recoge en la normativa aprobada en la reforma de pensiones del año 2011.
Así, para jubilarse con 65 años en 2022 y acceder al 100% de la base reguladora de la pensión, el ciudadano debe acreditar una cotización igual o superior a 37 años y seis meses durante la vida laboral a la Seguridad Social.
Desde el ‘Instituto BBVA‘ indican que «para jubilarse a los 65 con toda la pensión hay que hacer algunas cábalas adicionales. En primer lugar, porque la escala años de cotización mínimos exigidos para jubilarse con esa edad marca un intervalo desde los 35 años hasta los 38 años y medio, desde 2013 hasta 2027 y a razón de un trimestre por año».
Simulador de la Seguridad Social
Los ciudadanos deben tener claro que una cosa es la pensión máxima, que corresponda con el 100% de la base reguladora. Y otra cosa es la cuantía de pensión máxima que establece el Gobierno de España cada año para las pensiones contributivas.

Para tener derecho a la pensión máxima, además de tener derecho al 100% de la base reguladora, se exigen otros requisitos claves, como cotizar con bases elevadas durante los últimos 25 años.
Desde 2022, la Seguridad Social tiene en cuenta los últimos 25 años de cotización para calcular la base reguladora de la pensión de jubilación que corresponda. Es decir, los últimos 300 meses de cotización, divididos entre 350.
En cualquier caso, la Seguridad Social ha habilitado un simulador de la pensión de jubilación de gran utilidad para todos los ciudadanos. Se trata de una herramienta que permite a las personas obtener una estimación sobre la fecha en la que le corresponde el acceso a la jubilación; así como una aproximación cercana a lo que será la cuantía de pensión a percibir.