¿Cuánto tiempo se puede congelar el paro? El SEPE confirma el plazo máximo

El SEPE contempla una serie de causas justificadas por las cuáles se puede congelar la prestación por desempleo en 2025

¿Cuánto tiempo se puede congelar el paro? El SEPE responde

¿Cuánto tiempo se puede congelar el paro? El SEPE responde

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) permite suspender temporalmente la prestación por desempleo en caso necesario. Los beneficiarios pueden «congelar el paro» si acreditan causas justificadas, establecidas en la normativa vigente. Eso no supone perder el derecho a reanudarlo posteriormente, cuando se vuelva a solicitar al organismo.

En 2025, las normas del SEPE establecen claramente los supuestos en los que se puede suspender y reanudar la prestación por desempleo. Así, es conveniente conocer todos los supuestos para conseguir aprovechar al máximo la prestación correspondiente.

¿Cuándo dura la suspensión del paro en 2025?

Si estás en situación de desempleo y quieres congelar el paro durante un tiempo, debes saber que existen causas que permiten hacerlo. Por ejemplo, el SEPE permite suspender la prestación en caso de iniciar un trabajo por cuenta ajena o propia, realizar estudios, o trasladarse al extranjero.

En cualquier caso, el beneficiario debe comunicar al SEPE la situación que motiva la suspensión de la prestación.​ Y es que dependiendo de la causa por la que se solicite la suspensión del paro, la duración variará considerablemente.

Si una persona que cobra el desempleo solicita la suspensión de la ayuda por haber comenzado un trabajo, puede prolongarse hasta un máximo de 12 meses. No obstante, si el contrato finaliza antes, puede solicitar la reanudación del paro, percibiendo la misma cantidad y durante el tiempo que tenía reconocido anteriormente.

En situaciones de traslado al extranjero, la normativa permite una salida ocasional de hasta 30 días naturales al año sin necesidad de justificar el motivo, siempre que se informe previamente al SEPE.

Cómo reanudar la prestación por desempleo del SEPE

Cuando el beneficiario quiera volver a reanudar la prestación, deberá solicitarlo al SEPE dentro de los 15 días hábiles siguientes al cese de la causa que motivó la suspensión. Es esencial cumplir este período de tiempo de solicitud, ya que sino se podría extinguir la prestación.

Como ya hemos dicho, la suspensión de la prestación no implica perder derechos con respecto a la cuantía o el tiempo establecido. Así, cuando se reanuda, se continúa cobrando la ayuda económica en las mismas condiciones que tenía antes de la suspensión.

En caso de que la situación laboral o personal del beneficiario haya cambiado durante el período de suspensión, se deberá comunicar correctamente al SEPE. Y es que esto podría afectar al derecho o a la cuantía de la prestación.​

Desde Todo Disca te recomendamos que consultes con un asesor legal para evitar cualquier problema con tu prestación. Y es que hay detalles importantes que debes conocer para que puedas aprovecharla al máximo.

Salir de la versión móvil