¿Cuánto es el mínimo que se puede cobrar por una pensión no contributiva?

La pensión no contributiva se puede percibir incluso sin haber cotizado nunca a la Seguridad Social

Mínimo pensión no contributiva./ Foto de Canva

La pensión no contributiva (PNC) es un tipo de pensión destinada a los ciudadanos que no han cotizado lo suficiente para tener derecho a una pensión contributiva de jubilación. También encontramos la pensión no contributiva de Invalidez, cuya gestión recae en el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

En cualquier caso, también se deben cumplir ciertos requisitos para tener derecho a percibir una PNC, ya sea de jubilación o de invalidez. Entre ellos, residir legalmente en España y presentar un requisito de carencia de rentas, que puede variar en función de los ingresos totales de la unidad familiar.

Los beneficiarios de pensión no contributiva están de enhorabuena, ya que el Gobierno de España ha aprobado una subida de las cuantías en un 15% en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). En concreto, se mantendrá el porcentaje que ya se aprobó de manera excepcional y temporal en julio de 2022. En cualquier caso, el importe de estas prestaciones es inferior a los de una pensión contributiva.

Cuantía mínima de la pensión no contributiva

La cuantía de una pensión no contributiva se calcula en base a la renta personal de la persona solicitante. Igualmente, también se tendrá en cuenta los ingresos del resto de familiares que convive con la persona que realiza la solicitud. Todo esto se analiza de manera particular desde el IMSERSO.

Ingreso de pensión y paga extra de Navidad./ Foto de Canva
Mínimo pensión no contributiva./ Foto de Canva

Con todo ello, la cuantía de la pensión no contributiva nunca podrá ser inferior al 25% de la pensión al 100%. Además, tampoco podrá ser superior a la pensión completa del 100%. Este es un elemento clave al respecto de las PNC en España

Por otra parte, los profesionales del ‘Idealista‘ informan que «aquellos pensionistas con un grado de discapacidad igual o superior al 75% y que acrediten la necesidad de asistencia de un tercero, recibirán un complemento adicional del 50% a los 5.639,20 euros anuales, fijado en 2.819,60 euros. Sin embargo, la cantidad de la prestación oscila si hay otros beneficiarios de pensiones no contributivas en la unidad de convivencia». Dichas cantidades son referentes al año 2022.

Importe de 2022 y subida en 2023

En el año 2022, la cuantía de las pensiones no contributivas aumentaron un 3% con respecto al año anterior, tal y como se aprobó en los Presupuestos Generales del Estado. Así, la cuantía fijada fue la siguiente:

Sin embargo, debido a la inflación de precios, el Gobierno aprobó una medida extraordinaria con la subida del 15% de dichas cuantías iniciales del año 2022. En principio, esta medida estaría vigente desde julio al 31 de diciembre de 2022. No obstante, el Ejecutivo Central ha aprobado en los Presupuestos Generales para el año 2023 un nuevo incremento del 15% con respecto a las cuantías iniciales del año 2022. Por tanto, la cuantía para 2023 es la siguiente:

Finalmente, aclarar que las PNC de jubilación e invalidez no se pueden compatibilizar con las pensiones asistenciales (PAS) y subsidios de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona. Así se recoge en la normativa del Instituto de Mayores y Servicios Sociales.

Salir de la versión móvil