¿Cuánto debe cotizar un trabajador autónomo para cobrar la pensión de jubilación completa?

Al igual que un trabajador por cuenta ajena, el trabajador autónomo debe cotizar un mínimo de 37 años y 3 meses para cobrar la pensión de jubilación completa.

pensión jubilación trabajador autónomo

¿Cuánto debe cotizar un trabajador autónomo para cobrar la pensión de jubilación completa?

El Gobierno estudia implantar un sistema para que el trabajador autónomo pueda cotizar en función de sus ingresos. El objetivo principal por parte del Gobierno de España es el de elevar la cuota mensual de los trabajadores para que, en un futuro, puedan percibir una pensión de jubilación mucho más cuantiosa que la que se recibe en la actualidad. Es necesario tener en cuenta que la pensión de jubilación media de un trabajador autónomo no llega a los 950 euros mensuales, por lo que este nuevo sistema permitiría aumentar la pensión de jubilación. Pero, ¿Cuándo debe cotizar un trabajador autónomo para cobrar la pensión de jubilación completa?

Estos son los años que debe cotizar un autónomo para cobrar la jubilación

La realidad es que las características no se diferencian demasiado de las condiciones que se le imponen a los trabajadores del Régimen General. Es necesario haber cotizado durante, mínimo, 15 años. Entre esos 15 años deben incluirse un mínimo de 2 años anteriores a la edad de jubilación, es decir, que se deben haber trabajado 2 años en esos últimos 15.

En cuanto a la edad, cada año se viene ampliando de forma progresiva, cuando se puso en marcha la reforma de las pensiones. Por cada año, hasta el año 2027, se van sumando meses a la edad de jubilación. En la actualidad, si un trabajador desea jubilarse con 65 años, que es lo que era habitual hasta hace algunos años, con el 100% de la pensión deberá haber cotizado 37 años y 3 meses. Pero si el periodo cotizado es menor, no podrá jubilarse hasta cumplir los 66 años, por ahora, ya que la edad sube cada año.

¿Cómo calculo mi pensión como trabajador autónomo?

Si eres un trabajador autónomo y quieres calcular cuál será tu pensión, debes usar dos indicadores. En primer lugar tendrás que tener en cuenta la base reguladora, que es por la que has estado cotizando a la Seguridad Social. Este año, la pensión mínima se sitúa en 944,40 euros mensuales, mientras que la máxima está en 4.070,10 euros.

En segundo lugar hay que tener en cuenta los porcentajes que se aplican a la base para poder tener la jubilación completa. Este 2021 se ha vuelto a ampliar el periodo de cotización para calcular la pensión. De 23 años pasa a 24 años. Esto quiere decir que tendremos que multiplicar la base de cotización por 288, que es el número de mensualidades que se pagan durante 24 años. Después de multiplicar, es necesario dividir la cantidad resultante por 336, que es la suma de las pagas ordinarias y las extraordinarias que se han ido percibiendo durante esos 24 años.

Pero aquí no acaba la operación. Al resultado habrá que aplicar un porcentaje en caso de que no se haya cotizado el tiempo suficiente para recibir la pensión al 100%. De 2020 a 2022 será necesario haber cotizado, al menos, 36 años para poder cobrar la pensión de jubilación total.

La cuantía de la pensión exacta se obtiene aplicando a la base reguladora los coeficientes que están establecidos por la escala de aseguramiento en función de los años que se han cotizado. Por los primeros 15 años, el porcentaje aplicado será del 50%. Por cada mes adicional, y hasta el mes 106, se aplicará un porcentaje del 0,21% más. El resto de meses (146) el coeficiente será de 0,19%. La suma de estos porcentajes es el 100% de la base reguladora. Es necesario apuntar que el porcentaje que se aplica a la base reguladora no puede superar el 100%. Sin embargo existen excepciones, como el caso de un trabajador autónomo que haya decidido tener una jubilación tardía y acceda a la pensión con una edad superior al mínimo.

Teniendo en cuenta todos estos datos, hacer la cuenta para saber cuál es la pensión de jubilación que cobraría un trabajador autónomo puede llegar a provocar un gran dolor de cabeza.

Salir de la versión móvil