¿Cuánto cobra al mes un cura en España?

Los salarios de los sacerdotes es una de las grandes incógnitas existentes en España, a pesar de estar presentes en muchas esferas de la sociedad

Cuánto cobra al mes un cura en España

Salario de un cura en España

¡Que Dios nos pille confesados! El salario que ganan los curas en España es una de las grandes incógnitas que fluyen sobre la sociedad. Y es que, a pesar de ser un tema no especialmente relevante, sí es una cuestión que todos nos hemos hecho alguna vez, por pasajera que fuera esta duda. También es cierto que los sacerdotes tienen un papel especial y esencial para muchos colectivos, especialmente para las personas creyentes, que ven en estos individuos con sotana la figura más cercana posible a Dios.

La misión que tienen los curas no es única ni sencilla, ya que se dedican, además de oficializar ceremonias religiosas, a acompañar emocional y espiritualmente a los feligreses que así lo deseen. Pero, por otra parte, también tienen tareas administrativas que cumplir, independientemente de estar está implicados en muchas acciones, como puede ser la ayuda a los más necesitados. Sin embargo, sus retribuciones es un tema que siempre está en la calle por mero desconocimiento.

¿Cuánto cobra un cura al mes en España?

Es un tema que apenas se ha rozado nunca y que la sociedad le gusta saber. Tal vez por desconocimiento, curiosidad o morbo, la realidad es que los salarios de los sacerdotes es una de las grandes incógnitas existentes en España. A pesar de su enorme labor al frente de la Iglesia Católica, es un colectivo vulnerable ante quienes rechazan este organismo; sin embargo, para las personas religiosas y creyentes, son una figura esencial en su vida y en su relación con Dios.

En este sentido, se deduce que el sueldo medio de un cura en España oscila entre los 900 y los 1.300 euros al mes, con 14 pagas anuales. Al año, equivaldría entre los 12.600 y los 18.200 euros anuales. Los ingresos proceden del Fondo Común Interdiocesano, que se financia, en parte, con las donaciones que los contribuyentes hacen marcando la casilla destinada a la Iglesia en su Declaración de la Renta.

Aunque este salario varía un poco dependiendo de la diócesis en la que realicen su labor, generalmente está cerca del Salario Mínimo Interprofesional de España, que actualmente está fijado en 1.134 euros. Por tanto, son personas que no gozan de grandes retribuciones económicas, sino que reciben una cantidad fija al mes, que no va ligada a la actividad que realicen en ese periodo de tiempo concreto.

Financiación de la Iglesia Católica

La Iglesia Católica en España tiene diferentes fuentes de ingresos para cubrir todos sus gastos. De este modo, una parte muy significante es de la Declaración de la Renta, donde los contribuyentes pueden marcar la casilla para la Iglesia. Según la Memoria de actividades de la Conferencia Episcopal Española, 8,7 millones de españoles marcaron la casilla a favor de la Iglesia, recaudando un total de 358.793.580 euros.

Todo lo que se consiguen mediante esta vía se reparte a través del Fondo Común Interdiocesano, que es el encargado de distribuir las ganancias. Además, también obtienen dinero de las aportaciones que hacen sus feligreses y de la gestión del patrimonio que gozan las capillas y las diferentes iglesias.

No obstante, la Iglesia Católica también dispone de unos Presupuestos de la Conferencia Episcopal Española, que se actualizan cada año, donde se establece un equilibrio entre los gastos y los ingresos, con un aumento del 4,7%. Las partidas pastorales se incrementaron ligeramente, y también el gasto de personal, para adaptarse a la nueva regulación laboral en este nuevo año.

Salir de la versión móvil