• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

La cuantía del subsidio para mayores de 45 años aumentará 20 euros al mes en 2023

El subsidio para mayores de 45 años tendrá una nueva cuantía mensual en 2023, según las pretensiones del Gobierno de España

  • Estas son las 5 ‘preguntas trampa’ al pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
  • Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
RD TODODISCA
26/11/2023 16:58
Prestaciones
Subsidio para mayores de 45 años./ Foto de Canva

Subsidio para mayores de 45 años./ Foto de Canva

El subsidio para mayores de 45 años tiene una cuantía equivalente al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM). Así, el importe mensual que reciben los beneficiarios de esta ayuda económica depende de lo que determine cada año el Gobierno de España, con respecto al IPREM en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Concretamente, este subsidio está destinado para las personas con 45 años o más que se encuentren en paro. Además, no deben tener responsabilidades familiares y haber agotado el derecho a percibir la prestación contributiva por desempleo.

Las personas interesadas en esta ayuda económica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pueden proceder a su solicitud online en la Sede Electrónica del SEPE. También es posible realizar dicha solicitud por correo administrativo, oficina de prestaciones o cualquier oficina de registro público. Así, el plazo de solicitud es de 15 días hábiles a partir del cumplimiento del mes de espera, que empieza a contar desde el día siguiente al agotamiento de la prestación contributiva por desempleo.

Noticias Relacionadas
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 ‘preguntas trampa’ al pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»

Aumento del subsidio para mayores de 45 años en 2023

El Gobierno de España ha presentado el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que, entre otras medidas relevantes, incorpora una subida del IPREM a 600 euros. Así, esta medida tendrá un efecto directo en la cuantía de los diferentes subsidios por desempleo gestionados por el SEPE.

Subsidio para mayores de 45 años./ Foto de Canva
Subsidio para mayores de 45 años./ Foto de Canva

En 2022, el IPREM mensual es de 579,02 euros, por lo que la cuantía del subsidio para mayores de 45 años se sitúa en 463,21 euros al mes. Con la subida del IPREM a 600 euros, la cuantía de este subsidio se establecerá en 480 euros al mes. Es decir, se trata de una subida de 16,69 euros al mes de cara al año 2023.

Se trata de una interesante noticia para los beneficiarios del subsidio para mayores de 45 años en 2023. En cualquier caso, es necesario que el Congreso dé luz verde a los Presupuestos Generales del Estado y se aplique la subida del IPREM.

Hay que recordar que el IPREM es «un índice empleado en España como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones o el subsidio de desempleo. Nació en 2004 para sustituir al Salario Mínimo Interprofesional como referencia para estas ayudas», tal y como definen desde la Seguridad Social.

Requisitos de acceso

Para tener derecho a cobrar el subsidio para mayores de 45 años y sin cargas familiares, la persona solicitante debe cumplir una serie de requisitos básicos, que también se deben tener en cuenta de cara al próximo año. Así, estas son algunas de las condiciones establecidas por el SEPE:

  • Estar en situación de desempleo.
  • Inscribirse como demandante de empleo durante al menos un mes desde el agotamiento de la prestación contributiva por desempleo. Dicha inscripción se debe mantener durante todo el periodo de percepción del subsidio.
  • Tener 45 años o más.
  • Haber agotado el derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo.
  • Suscribir el compromiso de actividad.

Además, también es necesario carecer de rentas de cualquier naturaleza superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente, excluida la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias. Actualmente, el SMI se sitúa en 1.000 euros brutos, aunque el Gobierno de España se plantea una nueva subida de cara al año 2023.

Temas: Subsidio
Últimas Noticias
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 ‘preguntas trampa’ al pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
Última Hora
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 ‘preguntas trampa’ al pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Parador perfecto para este invierno Foto Paradores de Turismo
Nuevo premio para Paradores de Turismo, el lugar perfecto para la escapada de personas mayores con un descuento
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.