• Adelantar jubilación
  • Talgo discapacidad
  • Idealista
  • RTVE
  • DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Cuantía que se recibe por una baja por incapacidad temporal

La incapacidad temporal se da cuando un trabajador deja de llevar a cabo sus tareas debido a una lesión o enfermedad

  • Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
  • El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
RD TODODISCA
27/06/2024 17:36
Prestaciones
Persona en situación de baja por incapacidad temporal

Persona en situación de baja por incapacidad temporal

Cuando una persona se da de baja en su trabajo, a ese periodo se le conoce como incapacidad temporal. Esta situación se da cuando un trabajador deja de llevar a cabo sus tareas porque no puede desarrollarlas, bien sea por una lesión o una enfermedad. La cuantía de la pensión que va recibir una persona con esta ayuda va a depender de la situación de cada persona y del tipo de incapacidad temporal que tiene.

La incapacidad temporal se puede dar por tres motivos diferentes:

  • Por enfermedad común o accidente no laboral, desde el 4º día de baja
  • Por accidente de trabajo o enfermedad profesional. También en las situaciones especiales de incapacidad temporal debidas a la interrupción del embarazo o a la gestación de la mujer trabajadora desde el día siguiente al de la baja
  • En caso de la situación especial de incapacidad temporal por menstruación incapacitante secundaria, desde el primer día de la baja

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones definen la incapacidad temporal como la «situación de la persona trabajadora mientras se encuentre imposibilitado temporalmente para trabajar y reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social. Durante este periodo se puede recibir un subsidio diario que cubre la pérdida de rentas por las causas indicadas».

Noticias Relacionadas
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España

Requisitos para obtener una incapacidad temporal

La Seguridad Social recoge cuales son los requisitos para acceder a una baja por incapacidad temporal, que van a depender del motivo que la provoque. Por ejemplo, si es una enfermedad común, la persona debe estar afiliada y en alta o en situación asimilada al alta y tener cubierto un período de cotización de 180 días en los 5 años anteriores.

Si el motivo de la baja es un accidente sea o no de trabajo, enfermedad profesional, menstruación incapacitante secundaria e interrupción del embarazo, no se exigen cotizaciones previas.

Persona en situación de baja temporal que no puede ir de vacaciones
Persona en situación de baja por incapacidad temporal | CANVA

Cuando el motivo de la baja por incapacidad temporal sea el día primero semana trigésima novena de gestación tendrá los siguientes requisitos:

  • Si es menor de 21 años: no se exigirá período mínimo de cotización.
  • Si tiene entre 21 y 26 años: 90 días cotizados dentro de los siete años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso. O bien 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral.
  • Si tiene cumplidos 26 años: 180 días dentro de los siete años inmediatamente anteriores al momento de inicio del descanso. O bien 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral.

Cuantía por una baja por incapacidad temporal

Desde la Seguridad Social señalan que la cuantía por baja por incapacidad temporal va a depender del motivo que provoque dicha incapacidad. Si esta baja viene provocada por una menstruación incapacitante secundaria, se cobrará desde el primer día hasta el vigésimo el 60% de la base reguladora de la trabajadora. A partir del vigésimo primero aumentará hasta el 75%.

Si el motivo que hace que el trabajador esté de baja sea una enfermedad común y accidente no laboral, se percibirá el 60% de la base reguladora. Dicha cantidad se recibirá desde el cuarto día de la baja hasta el vigésimo inclusive. A partir del vigésimo primero, y en adelante, aumentará hasta el 75%.

La Seguridad Social señala cual es la cantidad máxima que se puede recibir con la incapacidad temporal
La Seguridad Social señala cual es la cantidad que se puede recibir con la incapacidad temporal | CANVA

Cuando la baja venga provocada por una enfermedad profesional o accidente de trabajo, la cuantía será del 75% de la base reguladora. Dicha cantidad se recibirá desde el día siguiente al de la baja en el trabajo.

Finalmente, si la incapacidad temporal es por la interrupción del embarazo y día primero semana trigésima novena de gestación el primer día se cobrará el salario. A partir del segundo día hasta el vigésimo la cuantía será del 60% de la base reguladora. Finalmente, desde el vigésimo primer día se percibirá el 75%.

Temas: Incapacidad TemporalPensión
Últimas Noticias
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
Conceden la Gran Invalidez a un informático con esquizofrenia paranoide
La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
Nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España Jubilación anticipada
La Seguridad Social lo confirma: Estos son los nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España
Última Hora
Rentas exentas de tributar el IRPF y que no deben incluirse en la Declaración de la Renta
Listado de ingresos exentos de incluirse en la Declaración de la Renta, según Hacienda
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
Vivienda para alquiler vacacional con hidromasaje Foto de Idealista
Desde 27 euros por noche: Idealista ofrece diferentes casas con hidromasaje para alquilar y disfrutar en verano
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.