El Gobierno de España ha actualizado las cuantías de las pensiones no contributivas para este año 2025. En concreto, se ha acordado una subida del 9% con respecto a las cuantías del año anterior. De este modo, supone una subida importante para las pensiones no contributivas de jubilación y las pensiones no contributivas de incapacidad.
Las pensiones no contributivas están destinadas a personas en situación de vulnerabilidad económica. Además, para tener derecho a su percepción no es necesario cumplir con ningún requisito de cotización.
Pensión no contributiva en 2025
La pensión no contributiva de jubilación aparece como una alternativa para personas mayores de 65 años y que no cumplen los requisitos para cobrar una pensión contributiva de jubilación.
Por su parte, la pensión no contributiva de incapacidad está dirigida a personas con una discapacidad igual o superior al 65%, entre 18 y 65 años de edad. Además, es preciso cumplir un requisito específico de carencia de rentas.
En cualquier caso, desde el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) explican que «la cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida».
Así, la nueva cuantía de la pensión no contributiva en 2025 es de 7.905,80 euros al año. Supone un importe de 564,70 euros al mes, ya que la pensión no contributiva se devenga en 14 pagas al año, con dos pagas extraordinarios. Por su parte, la pensión mínima es de 1.976,45 euros al año en 2025. En este caso, se trata de una cuantía de 141,18 euros al mes.
Además, el IMSERSO, organismo que gestiona las pensiones no contributivas, ofrece un complemento económico para las personas beneficiarias de una prestación de este tipo y que vivan en una casa de alquiler. El importe de este complemento en 2025 es de 525 euros anuales.
Pensión no contributiva máxima en 2025
Por otra parte, el IMSERSO también contempla un complemento adicional en el caso de las pensiones no contributivas de incapacidad. Este complemento se aplica en caso de que la persona beneficiaria tenga reconocida una discapacidad igual o superior al 75%.
Al respecto, aclaran que «los pensionistas de pensión no contributiva de incapacidad cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida, percibirán además un complemento del 50% de los 7.905,80 euros anuales, por lo que el importe de ese complemento queda fijado en 3.952,90 euros anuales«.
En definitiva, la cuantía máxima que se puede cobrar por una pensión no contributiva de 2025 es de 11.858,70 euros al año y 847,05 euros al mes. Esta cuantía se aplicará en personas beneficiarias de una pensión no contributiva de incapacidad con una discapacidad igual o superior al 75%.
A pesar de todo lo expuesto anteriormente, es preciso advertir que el aumento de las cuantías de las pensiones en 2025 están actualmente en el aire. Todo ello, después de que este miércoles 22 de enero el PP, Junts y Vox votaran en contra del decreto ‘ómnibus’.
En este decreto, el Gobierno de Pedro Sánchez ha incluido la revalorización de las pensiones, la prórroga de las ayudas al transporte público, ayudas para los afectados de la DANA, la prohibición de desahucios a colectivos vulnerables o la cesión del Palacete de París al PNV, entre otras medidas.
Los partidos políticos PP, Junts y Vox se han mostrado en contra de mezclar en un mismo decreto todas estas medidas. Si bien, todo hace indicar que la revalorización de las pensiones se acabará aprobando, pero a través de otro procedimiento diferente.
Así, lo normal es que una vez se apruebe el decreto que recoge la revalorización de las pensiones, el aumento de la cuantía tenga efectos desde el 1 de enero de 2025.