• Incapacidad Permanente
  • Pension
  • Notario
  • Autismo
  • Discapacidad
  • Ahorro
  • Elecciones
  • IMSERSO
  • Transferencia Bancaria
  • Amazon
  • Philips
  • Bono social
  • Viajes El Corte Inglés
  • OCU
lunes, mayo 29, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Cuantía de la incapacidad permanente total en 2022

El cálculo de la base reguladora de la pensión de incapacidad permanente total depende de la contingencia causante

Alejandro Perdigones
05/08/2022 08:30
en Prestaciones y Empleo
Incapacidad permanente total./ Foto de Canva

Incapacidad permanente total./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

Este es el nuevo salario mínimo por horas para empleadas del hogar

Los trabajadores autónomos no tendrán que acudir al notario para realizar estos trámites

Cómo se puede cobrar la pensión y trabajar a la vez en España

La incapacidad permanente total consiste en una pensión contributiva del 55% de la base reguladora, que inhabilita al trabajador para desarrollar su profesión habitual. Si bien, la percepción de dicha pensión es compatible con otra actividad laboral que no entre en conflicto con la situación reconocida.

PUBLICIDAD

Las situaciones que pueden dar lugar a una incapacidad total son enfermedad común, enfermedad profesional, accidente de trabajo o accidente no laboral. La contingencia causante de la pensión de incapacidad permanente total tiene influencia sobre la cuantía económica a percibir.

En el caso de personas que reciben una pensión de incapacidad total y alcanzan los 55 años de edad en situación inactiva laboralmente, la base reguladora de la pensión puede ascender hasta el 75%. Es lo que se conoce como incapacidad permanente cualificada.

PUBLICIDAD

Cuantía incapacidad permanente total en 2022

El reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente total conlleva la percepción de una pensión del 55% de la base reguladora. Si bien, el cálculo de la pensión a percibir variará en función de la contingencia que ha originado la situación.

→  Nuevas bases de cotización a la Seguridad Social para empleadas del hogar
Incapacidad permanente total./ Foto de Canva
Incapacidad permanente total./ Foto de Canva

En caso de enfermedad común, si el trabajador tiene entre 52 años y 64 años, la base reguladora se obtendrá al dividir entre 112 las bases de cotización por contingencias comunes de los 96 meses inmediatamente anteriores al mes previo del hecho causante.

Los profesionales de ‘CampmanyAbogados‘ argumentan que «si el periodo mínimo de cotización es menor a 96 meses, se computará un número inferior de meses. (Pero las bases del mes número 25 hacia atrás se actualizarán de acuerdo con el IPC)».

PUBLICIDAD

Con todo ello, al resultado de la base reguladora calculada se debe aplicar el porcentaje del 55% o 75%, según corresponda en cada caso.

Incapacidad permanente total accidente no laboral

Por otra parte, puede darse el caso de que la incapacidad permanente total surja a raíz de un accidente no laboral. En este caso, para calcular la base reguladora se deben sumar las bases de cotización por contingencias comunes durante un periodo ininterrumpido de 24 meses a elección propia, dentro de los siete años inmediatamente anteriores al fecho causante. El resultado obtenido se divide entre 28.

→  ¿Cuál es el sueldo medio de los funcionarios en España en 2022?

Accidente de trabajo o enfermedad profesional

En el caso de la base reguladora por accidente laboral, para la cuantía de incapacidad permanente total, se calcula dividiendo 12 entre la suma de los siguientes elementos:

  • Salario diario, en la fecha del accidente de trabajo o baja por enfermedad profesional, multiplicado por 365 días.
  • Lo mismo con la antigüedad diaria, que también se debe multiplicar por 365.
  • Las pagas extraordinarias y otras retribuciones mensuales, multiplicándolas por el importe total que se ha percibido durante el año anterior al hecho causante.

Por último, se requiere realizar una operación específica para su cálculo. Concretamente, se deben dividir los pluses, retribuciones complementarias y horas extraordinarias recibidas en el año anterior, entre el número de días efectivamente trabajados en dicho período. Así, finalmente se multiplica el resultado por 273, salvo que el número de días laborales efectivos sea inferior.

Así, estos son los diferentes métodos para calcular la base reguladora de la pensión de incapacidad permanente total en función de la contingencia causante, a la que se debe aplicar posteriormente un porcentaje del 55% o 75%.

Temas: economiaincapacidad permanentepensión
PUBLICIDAD

Información

  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Sitemap
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Mapa del sitio
  • OTIUM

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | OTIUM US

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
    • Seguridad Social
    • Jubilación
    • Pensión
    • Incapacidad Permanente
    • Subsidio
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • DISCAPACIDAD
  • ACCESIBILIDAD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | OTIUM US