¿Cuándo se cobra el paro en mayo de 2025? Fechas de pago según cada banco y el SEPE

El SEPE comenzará a ingresar el paro y los subsidios desde el 10 de mayo, aunque algunos bancos podrían adelantar el pago a partir del 7

¿Cuándo se cobra el paro en mayo de 2025? Fechas de pago según cada banco y el SEPE

¿Cuándo se cobra el paro en mayo de 2025? Fechas de pago según cada banco y el SEPE

Con la llegada de mayo, miles de personas desempleadas en España están pendientes de una de las fechas más importantes del mes: el cobro del paro y los subsidios gestionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Como ocurre cada mes, existe una fecha oficial fijada por el organismo, pero también la posibilidad de adelanto por parte de ciertas entidades bancarias. Este sistema mixto genera dudas entre los beneficiarios, que muchas veces no saben con certeza cuándo tendrán el dinero disponible en sus cuentas.

El SEPE ha confirmado que los pagos correspondientes a la prestación contributiva por desempleo, así como al resto de subsidios —como el de mayores de 52 años o por insuficiencia de cotización—, se efectuarán a partir del sábado 10 de mayo de 2025. Sin embargo, varios bancos que colaboran con la Tesorería General de la Seguridad Social suelen adelantar el ingreso gracias a un mecanismo denominado Cuenta Única Centralizada. Este sistema permite a las entidades conocer con antelación los datos de pago, lo que facilita que algunas personas puedan cobrar desde el miércoles 7 de mayo.

Bancos que adelantan el pago del paro en mayo de 2025

Aunque el SEPE establece el 10 de mayo como fecha oficial de inicio de pagos, la operativa interna de las entidades financieras permite ofrecer una previsión más detallada. Las siguientes fechas son orientativas y pueden variar según cada banco:

Este calendario puede verse alterado por festivos o por la operativa interna de cada entidad, por lo que es recomendable consultar directamente con el banco si no se ha recibido el ingreso.

Entidad Bancaria Fecha estimada de ingreso
Openbank Martes 7 de mayo
Banco Santander Martes 7 de mayo
Banco Mediolanum Martes 7 de mayo
Cajasiete Jueves 8 de mayo
Caja de Ingenieros Jueves 8 de mayo
Deutsche Bank Jueves 8 de mayo
Bankinter Jueves 8 de mayo
Evobank Jueves 8 de mayo
BBVA Jueves 8 de mayo
Caixabank Jueves 8 de mayo
Cajamar Jueves 8 de mayo
Imaginbank Jueves 8 de mayo
Unicaja Jueves 8 de mayo
Kutxabank Jueves 8 de mayo
N26 Jueves 8 de mayo
Caja Rural Jueves 8 de mayo
Cajasur Jueves 8 de mayo
Banca March Jueves 8 de mayo
Ibercaja Viernes 10 de mayo
Abanca Viernes 10 de mayo
Banco Sabadell Viernes 10 de mayo
ING Viernes 10 de mayo

¿Y si no has cobrado el paro o has recibido menos de lo habitual?

En caso de no haber recibido el ingreso a fecha 15 de mayo, el beneficiario debe considerar varias posibilidades. Una de las más comunes es haber agotado la duración máxima de la prestación, que depende del tiempo cotizado y puede ir de cuatro meses a dos años. También es posible que exista una compensación por cobros indebidos anteriores, lo que provoca un descuento o suspensión del pago.

Otras causas frecuentes son las sanciones por no renovar la demanda de empleo, la incompatibilidad con otras ayudas o trabajos no declarados, o la existencia de una clave de impago en el expediente, que bloquea los ingresos hasta que se resuelva la incidencia. Ante cualquier duda, lo más recomendable es contactar directamente con el SEPE para aclarar la situación.

Salir de la versión móvil