• Paralímpico
  • Fundación ONCE
  • Artrogriposis múltiple congénita
  • Discapacidad
  • Incapacidad permanente
  • Servicios Sociales
  • Natación
  • Accesibilidad
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
Tododisca
No Result
View All Result

¿Cuándo paga la mutua la prestación de incapacidad temporal por la baja laboral?

La mutua tiene la obligación de realizar el pago directo de la prestación de incapacidad temporal cuando el trabajador cumple un tiempo de baja

RD TODODISCA
24/09/2023 07:30 - Actualizado 01/07/2025 13:38
Prestaciones
Pago de la mutua de la baja de incapacidad temporal

Pago de la mutua de la baja de incapacidad temporal./ Licencia Adobe Stock

El pago de la prestación de incapacidad temporal durante el periodo de baja laboral es una aspecto que genera diferentes dudas habitualmente entre los trabajadores que se encuentran en esta situación.

Así, llega un momento en el que la empresa deja de realizar el denominado pago delegado. A partir de ese momento, comienza la obligación de pago directo por parte de la mutua o del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

En determinadas situaciones de baja laboral por incapacidad temporal, el organismo encargado de pagar la prestación correspondiente al trabajador es la mutua. Si bien, este pago directo por parte de la mutua sólo se realiza en casos concretos.

PAGO DIRECTO DE LA MUTUA

Los profesionales de ‘CampmanyAbogados’ explican que «las mutuas de accidentes de trabajo son siempre las responsables del pago de la prestación por incapacidad temporal cuando ésta deriva de contingencias profesionales -enfermedad profesional o accidente laboral-, ya sea mediante el pago directo al trabajador o mediante el pago delegado por parte de la empresa».

Pago de la mutua de la baja de incapacidad temporal
Pago de la mutua de la baja de incapacidad temporal./ Licencia Adobe Stock

Sin embargo, la mutua también puede tener la responsabilidad de pagar las mensualidades del trabajador de baja por enfermedad común o accidente no laboral, en caso de que exista un acuerdo al respecto con la empresa.

El pago delegado de la incapacidad temporal tiene lugar cuando la empresa funciona como intermediaria y realiza el desembolso, pero el dinero realmente procede de la mutua.

Sin embargo, el pago directo de la incapacidad temporal se produce cuando la mutua es la que paga directamente a la cuenta del trabajador. Así, este pago directo se ejecuta en un momento determinado del periodo de baja laboral del trabajador.

PAGO DIRECTO DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL

Con la nueva reforma de pensiones del año 2023, el empresario debe realizar el pago delegado hasta los 18 meses de baja por incapacidad temporal del trabajador. A partir de ese momento, comienza el pago directo por parte de la mutua.

Esta obligatoriedad de pago directo por parte de la mutua no termina hasta que el trabajador recibe el alta médica u obtiene el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente.

Por tanto la mutua deberá pagar de forma directa la prestación de incapacidad temporal hasta que finalice la baja laboral del trabajador, que en ocasiones puede alargarse hasta los 24 meses (dos años),

Es poco habitual que una baja laboral por incapacidad temporal se extienda hasta los 24 meses. Al respecto, los profesionales de ‘CampmanyAbogados’ señalan que «la prórroga hasta los 24 meses es muy excepcional, y es posible que te den el alta por el transcurso del plazo máximo de 18 meses de baja. En ese supuesto, tu situación de incapacidad temporal acabará y tendrás que reincorporarte al trabajo».

Al alcanzar los 18 meses de baja y pasar al pago directo por parte de la mutua, la cantidad a percibir por la prestación de incapacidad temporal no varía. Es decir, el trabajador seguirá percibiendo la misma cuantía que venía recibiendo en los meses previos.

Temas: Incapacidad Temporal
Noticias Relacionadas
Alta médica tras una incapacidad temporal sin estar preparado para volver al trabajo
Recomendaciones legales de ‘Fidelitis’ si recibes el alta médica y no estás preparado para volver al trabajo
Cobrar atrasos por cambio de contingencia en una baja por incapacidad temporal
Casos en los que se pueden cobrar atrasos por un cambio de contingencia en una baja por incapacidad temporal
El Gobierno propone en firme las altas progresivas tras una baja laboral
El Gobierno propone altas progresivas tras una baja laboral, compaginando 30 días de salario con la prestación
La Seguridad Social utiliza una IA para evaluar las bajas laborales
La Seguridad Social utiliza una IA para analizar si un trabajador de baja laboral está listo para volver al trabajo
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo

© 2025 Tododisca S.L.