• Enfermedades Discapacidad Visual
  • Edificios públicos
  • Deporte Paralímpico
  • Estudiantes Discapacidad
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

¿Cuál es la pensión máxima de jubilación que puede cobrar una persona con discapacidad?

El acceso a la jubilación anticipada por discapacidad no implica ninguna penalización en la cuantía de la pensión contributiva

  • El Obispo Reig Pla pide sus «más sinceras disculpas» por tildar la discapacidad como «herencia del pecado»
  • Un hombre de 81 años y con párkinson completa los 101km de Ronda acompañado de su hija y de su nieta
Alejandro Perdigones
25/05/2025 10:55
Discapacidad
Pensión máxima de jubilación para personas con discapacidad

Pensión máxima de jubilación para personas con discapacidad./ Licencia Adobe Stock

Las personas con discapacidad en España también tienen derecho a cobrar una pensión contributiva de jubilación. Además, en caso de cumplir con los requisitos pertinentes, también es posible acceder a la jubilación antes de cumplir la edad ordinaria correspondiente.

En este sentido, la normativa de la Seguridad Social contempla la modalidad de jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 65% y la jubilación anticipada por discapacidad igual o superior al 45%. A través de estas modalidades, los ciudadanos con discapacidad pueden jubilarse desde los 52 años y 56 años de edad, respectivamente.

Pensión máxima de jubilación para personas con discapacidad

Cada año, el Gobierno de España establece una cuantía de pensión máxima que pueden cobrar los ciudadanos en España por la pensión de jubilación. Este importe también se aplica para las personas con discapacidad.

Noticias Relacionadas
El Obispo Reig Pla pide sus "más sinceras disculpas" por tildar la discapacidad como "herencia del pecado"
El Obispo Reig Pla pide sus «más sinceras disculpas» por tildar la discapacidad como «herencia del pecado»
Un hombre de 81 años y con párkinson completa los 101km de Ronda acompañado de su hija y de su nieta
Un hombre de 81 años y con párkinson completa los 101km de Ronda acompañado de su hija y de su nieta

Es decir, la Seguridad Social no establece un límite adicional en la pensión contributiva de jubilación por el hecho de tener reconocida una discapacidad. Esto es algo que deben tener en cuenta las personas con discapacidad que pasan a percibir una pensión de jubilación.

Así, en 2025, el Gobierno de España ha aplicado una subida del 2,915% sobre la cuantía de pensión máxima de jubilación, quedando de la siguiente manera:

  • Importe de 3.267,60 euros al mes.
  • Cuantía de 45.746,40 euros al año, independientemente de que la pensión de jubilación se devengue en 12 o 14 pagas al año.

Por tanto, la pensión máxima de jubilación que puede cobrar una persona con discapacidad en España en 2025 es de 3.267,60 euros al mes. Es una cantidad que se aplica para cualquier pensionista de la Seguridad Social.

Las personas con discapacidad pueden acceder a la jubilación a la edad ordinaria vigente. Sin embargo, las personas con discapacidad también tienen la posibilidad de retirarse de la vida laboral de manera anticipada.

Al acceder a la jubilación anticipada por discapacidad, la Seguridad Social no aplica penalizaciones sobre la cuantía de la pensión contributiva a percibir. Se trata de una ventaja para las personas con discapacidad que deciden acogerse a la jubilación anticipada.

En 2025, la edad ordinaria de jubilación para todos los ciudadanos es de 65 años, en caso de haber cotizado 38 años y tres meses o más a la Seguridad Social. También es de 66 años y ocho meses para las personas que han cotizado menos de 38 años y tres meses.

Complemento para reducir la brecha de género en las pensiones

Las personas que cobran una pensión contributiva de jubilación, tanto mujeres como hombres, pueden cobrar el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Igualmente, las personas con discapacidad también pueden recibir este complemento en su pensión.

El complemento para reducir la brecha de género en las pensiones está destinado a las personas que acreditan haber sufrido un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos.

La cuantía de este complemento en 2025 es de 35,90 euros al mes por cada hijo con el que se cumplan los requisitos, hasta un máximo de cuatro hijos. El complemento se devenga en 14 pagas durante el año, con dos pagas extraordinarias.

Uno de los aspectos a destacar es que este complemento se puede percibir incluso cobrando la pensión máxima de jubilación. Es decir, la normativa de la Seguridad Social permite percibir dicho complemento aún percibiendo el importe de pensión máxima.

Temas: JubilaciónPensión
Últimas Noticias
El Obispo Reig Pla pide sus "más sinceras disculpas" por tildar la discapacidad como "herencia del pecado"
El Obispo Reig Pla pide sus «más sinceras disculpas» por tildar la discapacidad como «herencia del pecado»
Un hombre de 81 años y con párkinson completa los 101km de Ronda acompañado de su hija y de su nieta
Un hombre de 81 años y con párkinson completa los 101km de Ronda acompañado de su hija y de su nieta
¿Cuándo puede cancelar la Administración pública la tarjeta acreditativa de discapacidad?
¿Cuándo puede cancelar la Administración pública la tarjeta acreditativa de discapacidad?
Esclerosis Lateral Amiotrófica
Una joven con ELA agresiva vuelve a caminar y respirar sin ayuda gracias a un fármaco experimental
Última Hora
El Obispo Reig Pla pide sus "más sinceras disculpas" por tildar la discapacidad como "herencia del pecado"
El Obispo Reig Pla pide sus «más sinceras disculpas» por tildar la discapacidad como «herencia del pecado»
Un hombre de 81 años y con párkinson completa los 101km de Ronda acompañado de su hija y de su nieta
Un hombre de 81 años y con párkinson completa los 101km de Ronda acompañado de su hija y de su nieta
Pensión máxima de jubilación para personas con discapacidad
¿Cuál es la pensión máxima de jubilación que puede cobrar una persona con discapacidad?
Suben las bajas laborales al 4,4% en España, una de las tasas más altas de Europa
Suben las bajas laborales al 4,4% en España, una de las tasas más altas de Europa
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.