• Jubilacion
  • Seguridad Social
  • Banco Santander
  • Viajes Carrefour
  • Testamento
  • Notario
  • Cambio de hora
  • Herencia
  • Ayuso
  • Mayores 65 años
  • Turismo
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Sociedad

Cromosoma 21, la serie de Netflix donde el síndrome de Down es protagonista

La serie Cromosma 21, que puedes ver en Netflix, cuenta con Sebastián Solorza, con síndrome de Down, como protagonista

Manuel J. Ruiz Berdejo López
28/04/2023 18:00
en Sociedad
Cromosoma 21, la serie de Netflix donde el síndrome de Down es protagonista

Cromosoma 21, la serie de Netflix donde el síndrome de Down es protagonista | Netflix

PUBLICIDAD

Ayuso anuncia nuevas ayudas en 2024 para el alquiler de viviendas de jóvenes

Si no hay padres ni hijos, ¿Quiénes heredarán mi patrimonio?

No solo España. Estos son los países que cambiarán al horario de invierno el 29 de octubre

En multitud de ocasiones hemos visto películas en la que la discapacidad es protagonista, ya sea como tema principal o por sus protagonistas. Incluso han llegado a ganar premios internacionales como Forrest Gump o Una Mente Maravillosa, con el Óscar a la Mejor Película, o Campeones, que llegó a conseguir tres Premios Goya. Pero la discapacidad también es protagonista en algunas series, como es el caso de Cromosoma 21, que se puede ver en la plataforma de Netflix, donde varios actores tienen síndrome de Down. 

PUBLICIDAD

Esta serie, de origen chileno, fue estrenada en una tele local en octubre de 2022, llegando a la gran plataforma multimedia el 8 de febrero de 2023. La serie relata un caso de investigación policial sobre un joven con síndrome de Down involucrado en un asesinato.

El actor con síndrome de Down es Sebastián Solorza, que interpreta el papel de Tomás ‘Tomy’ Ruiz. Su interpretación fue tan buena durante la serie que llegó a ganar algún premio, como el Premio Caleuche a Mejor Actor Revelación.

De momento, se desconoce si habrá o no segunda temporada de esta serie, un proyecto que Matías Venables califica como «muy único y genuino».

El argumento de Cromosoma 21

La serie, que puedes ver en Netflix, comienza con unos policías descubriendo en medio de la oscuridad un cuerpo muerto tirado en el suelo, rodeado de sangre y con un impacto de bala. Justo al lado del cadáver, y a sorpresa de los agentes, se encuentran a un joven con síndrome de Down. Él es Tomy y tiene las manos totalmente ensangrentadas.

A sus 26 años, este joven se ve envuelto en este homicidio como principal sospechoso del crimen. Otros dos personajes que también son protagonistas de esta historia es Bekam y Mariana. Por un lado, Bekam, que es el hermano de Tomy, es un delincuente con un gran historial policial. Mantiene una relación muy estrecha con el joven con discapacidad, ya que desde que falleció su madre hace 10 años, es su único vínculo familiar.

PUBLICIDAD

Mariana, por su parte, es la subcomisaria de la Policía de Investigaciones de Chile, separada y madre de Amanda, una niña de 8 años. Su vida es un poco caótica, pero se vuelve aún más loca cuando le asignan investigar el caso de Tomy, quien se niega a hablar de lo ocurrido la noche del crimen.

Cromosoma 21, la serie de Netflix donde el síndrome de Down es protagonista
Cromosoma 21, la serie de Netflix donde el síndrome de Down es protagonista | Netflix

También tiene un papel importante en la serie Cristina (Pía Urrutia), que es una chica con síndrome de Down que mantiene una relación amorosa con Tomy. Ella es la hija menor de Sofía Lombardi, presidenta de la ‘Fundación Down Up’ a la que asistía el chico con discapacidad.

La trama trata sobre el asesinato de una persona, donde Tomy puede ser un sospechoso o un testigo. De investigar eso se encargará Mariana, que llega a acercarse tanto al joven con discapacidad que llega a poner en riesgo su vida y a su hija. Para ello utilizará todo tipo de pruebas criminalísticas y a una investigación centrada en los relatos de sus círculos cercanos, contando con el apoyo de su compañero de la PDI, Bruno Durán.

La presencia de actores con síndrome de Down

El director de la serie, Matías Venables, ha señalado que «la serie tiene personajes con síndrome de Down, pero habla de otras cosas: desigualdad social, de lo que significa vivir en los márgenes de la sociedad, el mundo delictual, la discriminación… los personajes con síndrome de Down aparecen porque son un componente más de la sociedad».

Bendito teatro, compañía chilena en la que todos los actores tienen síndrome de Down, fue donde acudió Matías para encontrar a los actores. «La directora, que además fue su ‘coach’ durante la grabación, me dijo una frase que se me quedó grabada. ‘La vida de las personas con síndrome de Down es igual a la nuestra, con los mismos problemas, solo que en ellos se notan más'».

Y es que tanto Sebastián Solorza como Pía Urrutia son dos actores que siempre han trabajado en el teatro. Para ellos Cromosoma 21 ha sido su primera experiencia delante de las cámaras. El protagonista señalaba que «me gusta mucho trabajar con cámaras… me he sentido muy bien actuando con el grupo. Me ha encantado trabajar en la televisión porque es totalmente distinto. En el teatro te aplauden, pero en la televisión actúas delante de una cámara».

 

Temas: discapacidadsindrome de down
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo