Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Crean una nueva solución tópica contra la calvicie La alopecia androgenética (AGA), comúnmente conocida como calvicie, es una afección causada por factores genéticos, hormonales y ambientales

Agencias Por Agencias
26/05/2020 05:19
en Noticias Interesantes
Joven tocándose el pelo

Joven tocándose el pelo

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Los resultados de un ensayo clínico publicado en la revista ‘STEM CELLS Translational Medicine’ demuestran cómo una solución tópica compuesta de células madre consigue la regeneración del cabello en personas con un tipo común de calvicie.

PUBLICIDAD

La alopecia androgenética (AGA), comúnmente conocida como calvicie de patrón masculino (calvicie de patrón femenino en mujeres), es una afección causada por factores genéticos, hormonales y ambientales. Afecta aproximadamente al 50 por ciento de todos los hombres y casi a tantas mujeres mayores de 50 años.

Si bien no es una afección potencialmente mortal, puede reducir la autoestima y el bienestar psicológico de una persona. Existen algunos medicamentos aprobados por la FDA para tratar la pérdida de cabello, pero los más efectivos pueden tener efectos secundarios como la pérdida de la libido y la disfunción eréctil. Por lo tanto, los investigaciones mantienen la búsqueda de un tratamiento más seguro y efectivo.

PUBLICIDAD

Las células madre derivadas de tejido adiposo (ADSC) secretan varias hormonas de crecimiento que ayudan a las células a desarrollarse y proliferar. Según estudios de laboratorio y experimentales, los factores de crecimiento como el factor de crecimiento de hepatocitos (HGF), el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), el factor de crecimiento similar a la insulina (IGF) y el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF) aumentan el tamaño del folículo piloso durante el desarrollo del cabello.

Un estudio que muestra su eficacia y la tolerabilidad

«Estudios recientes han demostrado que las ADSC promueven el crecimiento del cabello tanto en hombres como en mujeres con alopecia. Sin embargo, ningún ensayo aleatorizado, controlado con placebo en humanos ha explorado los efectos y la seguridad del extracto constituyente de células madre derivadas de adiposidad (ADSC-CE) en AGA», explica Sang Yeoup Lee, doctor del Clínica de Medicina Familiar e Instituto de Investigación de Convergencia de Ciencia y Tecnología Biomédica dek Hospital Yangsan de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur).

«Nuestro objetivo fue evaluar la eficacia y la tolerabilidad de ADSC-CE en pacientes de mediana edad con AGA en nuestro estudio, con la hipótesis de que es un agente de tratamiento eficaz y seguro», señala Sang Yeoup Lee, que dirigió el grupo de investigadores, en el que participaron también colegas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Pusan, el Hospital Yangsan de la Universidad Nacional de Pusan ??la compañía T-Stem Co.

PUBLICIDAD

El equipo reclutó a 38 pacientes (29 hombres y nueve mujeres) con AGA y asignó la mitad a un grupo de intervención que recibió la solución tópica ADSC-CE y la otra mitad como grupo de control que recibió un placebo. Dos veces al día, cada paciente aplicó la solución tópica ADSC-CE o placebo en el cuero cabelludo con los dedos.

Un aumento en el cabello

«Al final de las 16 semanas, el grupo que recibió los ADSC-CE tuvo un aumento significativo tanto en el recuento de cabello como en el diámetro del folículo», informa el autor principal del estudio, Young Jin Tak.

«Nuestros hallazgos sugieren que la aplicación de la solución tópica ADSC-CE tiene un enorme potencial como estrategia terapéutica alternativa para el recrecimiento del cabello en pacientes con AGA, al aumentar tanto la densidad como el grosor del cabello, manteniendo la seguridad del tratamiento adecuado», añade el doctor Lee.

«El siguiente paso debería ser realizar estudios similares con poblaciones grandes y diversas para confirmar los efectos beneficiosos del ADSC-CE en el crecimiento del cabello y dilucidar los mecanismos responsables de la acción del ADSC-CE en los humanos», adelanta.

«Para los millones de personas que sufren de calvicie de patrón masculino, este pequeño ensayo clínico ofrece la esperanza de un futuro tratamiento para la regeneración del cabello –destaca Anthony Atala, editor jefe de ‘STEM CELLS Translational Medicine’ y director del Instituto de Medicina Regenerativa de Wake Forest–. La solución tópica creada a partir de las proteínas secretadas por las células madre encontradas en el tejido graso demuestra ser tanto segura como efectiva. Esperamos con interés más hallazgos que apoyen este trabajo».

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Blake Leeper enseñando a andar a un niño de dos años con prótesis

El atleta paralímpico Blake Leeper enseña a andar a un niño de 2 años con prótesis

13 enero 2021
A que hora cierran los supermercados 31 diciembre

Horarios de supermercados para el 31 de diciembre: Mercadona, Hipercor, Carrefour, Lidl, Alcampo y Aldi

30 diciembre 2020
Jamón ibérico de bellota

Los mejores jamones para fin de año

26 diciembre 2020
jamón ibérico

El jamón más caro del mundo vale más de 11.000 euros

23 diciembre 2020
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología