Nueve meses antes de la celebración de los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano-Cortina 2026, el Comité Paralímpico Internacional (CPI) ha creado un Grupo de Trabajo Antidopaje. La finalidad de este Grupo de Trabajo pasa por garantizar que los atletas paralímpicos compitan en igualdad de condiciones.
Los miembros del Grupo de Trabajo Antidopaje colaborarán para identificar a los atletas que se someterán a controles específicos antes de la disputa de los Juegos Paralímpicos de Invierno. Además, también se encargarán de emitir diferentes recomendaciones de control a las Organizaciones Antidopajes Nacionales y Regionales, así como a las Federaciones Internacionales.
Grupo de Trabajo Antidopaje de cara a los Juegos Paralímpicos de Invierno 2026
El Grupo de Trabajo Antidopaje está liderado por el Comité Paralímpico Internacional. Así contará con la presencia de los nueve expertos que enumeramos a continuación:
- lex Bohl (Agencia Antidopaje de Estados Unidos).
- La Dra. Elske Schabort (Instituto Sudafricano para un Deporte Libre de Drogas).
- Ryan Morrow (Comisión de Integridad Deportiva de Nueva Zelanda).
- Kevin Wieninger (Agencia Nacional Antidopaje de Austria GmbH).
- Saori Ueda (Agencia Antidopaje de Japón).
- Karim Chtai (Agencia Nacional Antidopaje de Alemania).
- Sofia Jakobsson (Antidopaje de Suecia).
- Vanda Wallaca-Jones (Federación Internacional de Esquí y Snowboard).
- Linn Gustafsson (Unión Internacional de Biatlón).
Todos estos integrantes del Grupo de Trabajo Antidopaje tienen la responsabilidad de proporcionar las pertinentes recomendaciones para las pruebas de los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano-Cortina 2026. Igualmente, deben concienciar mejor a Organizaciones Antidopajes Nacionales y Regionales sobre el riesgo del dopaje en el deporte paralímpico.
El dopaje sigue siendo la mayor lacra del deporte en sus diferentes competiciones. En este sentido, el Comité Paralímpico Internacional y el Comité Olímpico Internacional cada vez utilizan más mecanismos para luchar contra estas prácticas irregulares.
Misión: Proteger la integridad del deporte paralímpico
Respecto a la puesta en marcha del Grupo de Trabajo Antidopaje se ha manifestado el Jefe del Programa Antidopaje del CPI. Así, argumenta que «en el centro de nuestros esfuerzos antidopaje reside la convicción de que todos los atletas paralímpicos merecen la oportunidad de competir en igualdad de condiciones. Gracias al trabajo del Grupo de Trabajo, estamos dotando a las organizaciones antidopaje de todo el mundo del conocimiento y el apoyo que necesitan para defender los valores del deporte paralímpico limpio y ayudarnos a garantizar unos Juegos limpios».
👉The Taskforce will assess doping risk across sports on the Winter Paralympics programme.
🗨️Jude Ellis, Head of Anti-Doping: “We’re empowering anti-doping organisations with the knowledge and support they need to uphold the values of clean #ParaSport.»https://t.co/gE5u76JyBz
— Paralympic Games (@Paralympics) June 20, 2025
A través de estas iniciativas, el Comité Paralímpico Internacional se marca como principal prioridad proteger la integridad del deporte paralímpico y los derechos de los atletas limpios.
La creación del Grupo de Trabajo Antidopaje para los Juegos Paralímpicos de Invierno Milano-Cortina se produce tras el éxito del primer Grupo de Trabajo Antidopaje del CPI, que se impulsó antes de la celebración de los Juegos Paralímpicos de verano de París 2024.
Desde el Comité Paralímpico Internacional informan que «como resultado de este esfuerzo coordinado tanto antes como durante los Juegos Paralímpicos de París, a varios atletas se les impidió asistir a los Juegos o fueron retirados de los Juegos antes de competir debido a resultados positivos en las pruebas».