Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

El CPE y la Asociación de Acondroplasia se unen para fomentar el deporte entre las personas con discapacidad

El deporte juega un papel fundamental para las personas con acondroplasia y las personas con otras displasias esqueléticas

Alejandro Perdigones
30/05/2025 17:00
Deporte Adaptado
Persona con acondroplasia haciendo deporte

Persona con acondroplasia haciendo deporte./ Licencia Adobe Stock

La Asociación ADEE (Acondroplasia y otras displasias esqueléticas) ha firmado un acuerdo de colaboración con el Comité Paralímpico Español (CPE), con el objetivo de impulsar el deporte entre las personas con discapacidad.

Desde la Asociación de Acondroplasia y el CPE consideran que la práctica del deporte entre las personas con discapacidad es una herramienta fundamental para potenciar su salud, autonomía y participación social. Dicho acuerdo de colaboración se ha fructificado en el marco del programa ‘Relevo Paralímpico’.

Impulsar la práctica deportiva entre las personas con discapacidad

Como primera actividad derivada de este acuerdo de colaboración, se ha celebrado la jornada online ‘Participar es un derecho: deporte, salud y vida activa en las displasias esqueléticas’. Durante esta jornada, ambas entidades también contaron con la participación de Fundación Sanitas y la Universidad Politécnica de Madrid.

Persona con acondroplasia haciendo deporte
Persona con acondroplasia haciendo deporte./ Licencia Adobe Stock

Así, dicha jornada fue inaugurada por la presidenta de la Asociación ADEE, Carolina Puente. Durante este evento, se incidió en los beneficios del depor en la salud integral de las personas con acondroplasia y con otras displasias esqueléticas.

Noticias Relacionadas
Bobby Body, deportista de para powerlifting
Bobby Body: Cuando el para powerlifting funciona como terapia de superación
Club de Javi Conde de atletas con discapacidad intelectual
El Club de Javi Conde renuncia a participar en el Campeonato de España de Atletismo con sus atletas con discapacidad intelectual

En este sentido, el director de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios, Javier Pérez Tejero, explicó la relevancia de que las personas con ADEE inicien la práctica deportiva desde la infancia. Igualmente, también resaltó la importancia de adaptar los entornos escolares y deportivos para garantizar una participación inclusiva de las personas con discapacidad.

Del mismo modo, también participó la directora de la Fundación Sanitas, Yolanda Erburu. En este caso, trató los proyectos activos y las colaboraciones de la fundación con centros escolares. También puso el foco en las herramientas que utilizan para promover la participación de personas con displasias esqueléticas en diferentes proyectos.

Deportistas con acondroplasia como ejemplo a seguir

Durante esta jornada también estuvieron presentes dos deportistas con acondroplasias surgidos a raíz del proyecto ‘Relevo Paralímpico’. Hablamos de Iván Segura y Elena Latre, que comentaron en primera persona su experiencia personal.

📰La Asociación de Acondroplasia (@adee_esp) y el Comité Paralímpico colaboran para promover el deporte entre las personas con esta discapacidad

🔗 https://t.co/kkKGR74ipp pic.twitter.com/PJ4lp59hYZ

— Comité Paralímpico Español (@Paralimpicos) May 22, 2025


Estos dos deportistas con acondroplasia hicieron un repaso sobre cómo fue su primer contacto con el deporte, qué aspectos les frenaron en un principio y qué elementos le impulsaron a desarrollar la práctica deportiva. En este sentido, también ofrecieron algunas recomendaciones para conseguir que el mayor número de personas con discapacidad puedan acceder al deporte.

Finalmente, también tomó la palabra Celia Maestre, responsable de ‘Relevo Paralímpico’ en la Comunidad Valenciana. Así, Celia se encargó de exponer en profundidad en qué consiste el proyecto y por qué constituye una vía ideal para facilitar el acceso de las personas con discapacidad al deporte.

Desde el Comité Paralímpico Español indican que Celia Maestre «explicó qué es y cómo funciona ‘Relevo Paralímpico’, cómo se realiza la captación de talento, qué apoyos técnicos, formativos y personales se ofrecen y qué deportes están abiertos a personas con ADEE».

El CPE y la Asociación de Acondroplasia se unen para fomentar el deporte entre las personas con discapacidad
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: DeporteJuegos Paralimpicos

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Descenso del Sella realizado por personas con discapacidad
Más de 70 personas con discapacidad completan el descenso del Sella de FEDEMA
España brilla en los Mundiales 3x3 de Sudáfrica de baloncesto en silla de ruedas
España brilla en los Mundiales 3×3 de Sudáfrica de baloncesto en silla de ruedas
Joel Martín, medalla de plata en los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud
Joel Martín consigue la medalla de plata en los Juegos Europeos de la Juventud y ya mira a Los Ángeles 2028
Olaia Martínez, medallista en los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud
El tenis de mesa adaptado español destaca en los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud con 15 medallas
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.