El gran apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril, ha puesto de manifiesto que efectivamente, es importante contar con un kit de supervivencia para afrontar posibles imprevistos. Y es que este suceso que llegó sin avisar, provocó un aluvión de compras a última hora en supermercados, y un caos generalizado por es desabastecimiento de cosas tan necesarias como el agua embotellada, las linternas o un hornillo con el que cocinar.
Pero esta situación es sin duda más grave para las personas que sufren algún tipo de discapacidad. Las personas que sufren alguna dolencia que las hacen dependientes de ayuda externa, ya sea de otras personas o de maquinaria, necesitan estar doblemente preparados para situaciones como estas.
Kit de supervivencia para personas con discapacidad ante situaciones como un apagón
Hemos sufrido un gran apagón y a la mayor parte de la población le ha pillado sin preparar. Pero si hay un sector de la población que debe estar especialmente preparado, es el de las personas que sufren alguna discapacidad, pues en algunos casos, su continuidad depende de algún aparato que necesidad de electricidad.
Es por ello, que desde la Universidad de Colorado han indicado cómo debe ser un kit de supervivencia para una persona con discapacidad. En este sentido, lo primero que han establecido es que es necesario contar con diferentes kit en base a la ubicación en la que la persona esté. Así que toma nota, porque en base a dicha característica, distinguen los siguientes kits:
- Kit personal – contiene artículos esenciales para mantener contigo en todo momento.
- Kit de llevar / kit de trabajo – kit portátil si tienes que evacuar de prisa. Contiene artículos necesarios que son pequeños y ligeros para que los puedas llevar.
- Kit de casa – kit grande que tiene provisiones esenciales (agua, comida, primeros auxilios, etc.) para que puedas ser autosuficiente por 3-7 días en tu casa o refugio de emergencia.
- Kit de cama – contiene artículos necesarios si estás atrapado en o cerca de su cama y no puede llegar a otras partes de casa.
- Kit de coche – contiene artículos necesarios si necesitas evacuar en coche o evacuar de la área cerca a tu coche.
- Kit de animal de servicio – contiene artículos familiares para consolar a tu animal de servicio durante un periodo de estrés.
Del mismo modo, desde la Universidad de Colorado establecen que se deben adaptar los artículos del kit según las necesidades y habilidades individuales de la persona con discapacidad. Además, contemplan una previsión para poder estar abastecidos sin problemas durante dos semanas, especialmente, en cuanto a las provisiones médicas se refiere.
Kit adaptados a cada tipo de discapacidad
Hay que estar preparados ante un apagón o cualquier otro tipo de emergencia. Sin embargo, la Universidad de Colorado también insiste en que a pesar de contar con una preparación general, que podría servir tanto para una persona con alguna discapacidad como para alguien que no sufra este problema, también hay determinados elementos que deben proveerse en base a las necesidades de cada persona.
En este sentido, ha realizado listas con todo lo necesario en base al problema de cada persona. Por ejemplo, las personas que cuenten con limitaciones de la respiración, deben contar con:
- Baterías adicionales, fuente de electricidad alterna, o fuente de cargar alterna para aparatos del oxígeno y la respiración.
- Baterías recargables.
- Bolsa de resucitación.
- Cubrebocas o respirador N95.
- Fuente de cargar alterna.
- Fuente de electricidad alterna.
- Toallas, cubrebocas, respiradores, o otras provisiones para filtrar al aire.
Personas con sensibilidades a químicos o a comida:
- Antihistamínico.
- Inyector de epinefrina.
- Lista-para-comer comidas.
- Método alterno de cocinar.
- Platos y utensilios desechables.
- Suplementos dietéticos.
- Toallitas de mano desechable.
Así, ha aconsejado que cada persona realice un kit de supervivencia en base a su discapacidad, ya tenga limitación de visión, auditiva, de movilidad, necesite una medicación específica, cuente con problemas respiratorios, etc.