El Consejo de Europa y la Unión Europea (UE) han lanzado de manera conjunta el proyecto ‘Deporte para todos: promover la inclusión y combatir la discriminación contra las personas con discapacidad’. Un proyecto que, como su mismo nombre indica, tiene como objetivo luchar contra la discriminación de las personas con discapacidad en el deporte.
Durante la presentación del proyecto, que tuvo lugar el pasado 15 de mayo de 2025, ambas instituciones pusieron el foco en la necesidad de reconocer «la capacidad por encima de la discapacidad». Además, manifestaron la importancia de acabar con las barreras existentes con respecto a la participación de las personas con discapacidad en el deporte.
Acabar con la discriminación de personas con discapacidad en el deporte
La presentación del proyecto ‘Deporte para Todos’ contó con representantes de 41 Estados miembros del Acuerdo Parcial Ampliado sobre el Deporte (APE) del Consejo de Europa, junto con 30 organizaciones del ámbito deportivo.
Durante la inauguración del proyecto europeo, el Director General de Derechos Humanos y Estado de Derecho del Consejo de Europa, Gianluca Esposito, comentó que «la inclusión a través del deporte consiste en reconocer la capacidad por encima de la discapacidad. Se trata de crear un mundo donde todos puedan jugar, todos puedan competir y todos puedan pertenecer».
Concretamente, el proyecto ‘Deporte para Todos’ permanecerá activo con numerosas actividades e iniciativas hasta el mes de agosto de 2026. Se trata de un proyecto de gran importancia en la lucha frente a la discriminación que sufren muchas personas con discapacidad en el deporte.
Desde la Unión Europea manifiestan que el proyecto tiene como finalidad hacer frente «a la discriminación desproporcionada, la exclusión y el acceso limitado al deporte debido a los obstáculos sociales y sistémicos que enfrentan las personas con discapacidad física, sensorial, intelectual y psicosocial. Otras barreras incluyen la discriminación en línea, incluyendo el discurso de odio y el ciberacoso, que desalientan aún más su participación».
El deporte como herramienta para cambiar la vida de personas con discapacidad
Para caminar alcanzar los objetivos marcados es necesario un ejercicio de educación y concienciación a la sociedad. Así, varios atletas con discapacidad compartieron su experiencia durante la presentación del proyecto ‘Deporte para Todos’.
Entre ellos, destacan los deportistas de alto nivel Zakia Khudadadi, Arnaud Assoumani, Gizem Girişmen y Yaroslav Denysenko. Así, desde el Consejo de Europa consideran que dar voz a atletas de primer nivel en foros internacionales es fundamental para impulsar políticas inclusivas.
Zakia Khudadadi es la primera medallista del Equipo Paralímpico de Refugiados y Campona por la Paz. Respecto al proyecto que nos atañe, ofreció las siguientes palabras: «Como primera medallista del Equipo Paralímpico de Refugiados, considero mi deber hablar en nombre de las mujeres, los refugiados y las personas con discapacidad afganas, para defender la inclusión y recordar al mundo que el deporte puede ser un poderoso motor de dignidad, igualdad y esperanza».
Además, también tuvieron un relevante calado las declaraciones de Arnaud Assoumani, atleta francés campeón paralímpico y mundial: «El deporte es la mejor herramienta, junto con la educación y la cultura, para cambiar la vida de las personas vulnerables a largo plazo, independientemente de si las consideramos discapacitadas o no. Así que, ¿por qué no dejar de deshumanizarlas ya, cambiar el paradigma y empezar a centrarse en las capacidades, en lo que tenemos en común y en los problemas que necesitan solución?».