La Conferencia Sectorial del Deporte ha aprobado el impulso del Plan Director de Deporte Inclusivo en España. Este plan marcará una hoja de ruta para el periodo comprendido entre 2025 y 2028, con los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles como principal base.
En concreto, la puesta en marcha de este Plan se ha llevado a cabo el martes 29 de julio de 2025 en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), contando con el respaldo de todos los responsables autonómicos con competencias en deporte.
Plan Director de Deporte Inclusivo 2025-2028
El objetivo del Plan Director de Deporte Inclusivo 2025-2028 pasa por establecer un marco estratégico común de cara a los próximos años. Así, a través de este Plan, se busca implantar políticas públicas inclusivas desde el deporte base hasta el más alto nivel. Todo ello, garantizando el acceso efectivo y universal a la práctica deportiva.
La Conferencia Sectorial del Deporte ha acordado impulsar un ambicioso Plan Director de Deporte Inclusivo, que marcará la hoja de ruta en esta materia para el periodo comprendido entre 2025 y 2028.
➕información: https://t.co/kAlmqmukmz pic.twitter.com/v32r0bS8GH
— CSD (@deportegob) July 29, 2025
Para llevar a cabo el Plan Director del Deporte Inclusivo, el grupo de trabajo de Igualdad en el Deporte contará con el asesoramiento de la Mesa de Deporte Inclusiva. En concreto, en la Mesa de Deporte Inclusiva está representada:
- La Cátedra de estudios de deporte inclusivo de la Universidad Politécnica de Madrid.
- Comunidades Autónomas.
- La Federación Española de Municipios y Provincias.
- Federaciones deportivas españolas.
- Dirección General de Políticas de la Discapacidad.
- Comité Paralímpico Español.
- Consejo Superior de Deportes.
Además de la elaboración del Plan Director de Deporte Inclusivo, también se ha acordado la gestión centralizada de los fondos correspondientes a la acción K1 del programa Erasmus+. Dicha gestión recaerá en el Instituto de la Juventud (INJUVE).
Desde el Consejo Superior de Deportes explican que «esta medida permitirá agilizar la implementación del programa, mejorar la coordinación entre administraciones y facilitar el acceso de técnicos deportivos a experiencias formativas internacionales».
Mundial 2030 de fútbol en España
Otro aspecto que se ha tratado en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD) han sido los avances en la Comisión Interministerial para la preparación y organización del Mundial de Fútbol 2030, en el que España será una de las principales sedes.
En este sentido, se ha resaltado la importancia de llevar a cabo una colaboración coordinada entre los representantes de los ámbitos deportivos, económicos y social; así como entre las diferentes Administraciones públicas implicadas.
Concretamente, en el horizonte de los próximos cinco años aparecen dos grandes eventos deportivos de relevancia para España. Por un lado, en el año 2028 se celebrarán los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos en Los Ángeles.
Así, las federaciones, comités e instituciones públicas deben trabajar para que los deportistas españoles puedan preparar en las mejores condiciones su camino hacia los Juegos de Los Ángeles 2028.
Por otro lado, el Mundial de Fútbol 2030 también se sitúa como un evento de gran relevancia para España. En concreto, España, Marruecos y Portugal serán las sedes de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo a nivel internacional.
Respecto al Mundial de Fútbol 2030, desde el Consejo Superior de Deportes advierten que «solo mediante un esfuerzo conjunto y alineado será posible estar a la altura de un reto de país como es la organización de un evento de esta envergadura, que representa una oportunidad única para proyectar internacionalmente la imagen de España y dejar un legado transformador en términos de infraestructuras, cohesión territorial y desarrollo sostenible».