Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Una autónoma obtiene la incapacidad permanente por Covid persistente: requisito clave para el reconocimiento

La solicitud de incapacidad permanente fue denegada inicialmente por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
25/12/2024 08:00
Prestaciones
Incapacidad permanente por Covid persistente

Incapacidad permanente por Covid persistente./ Licencia Adobe Stock

Una mujer trabajadora autónoma ha conseguido el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente total en España. Para ello, ha necesitado llevar su caso a la vía judicial, después de que el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) le denegara el reconocimiento de la pensión.

En concreto, el Juzgado de lo Social de Madrid ha sido el encargado de reconocer la incapacidad permanente total a esta trabajadora. Según los magistrados, las secuelas de la enfermedad le afectan a la hora de desarrollar su actividad profesional.

Incapacidad permanente total por Covid persistente

La incapacidad permanente total es un grado de incapacidad que se reconoce a los trabajadores que presentan  dificultades para realizar su actividad profesional, a causa de las secuelas y limitaciones ocasionada por una lesión o enfermedad.

Por norma general, la cuantía de la pensión de incapacidad permanente total es equivalente al 55% de la base reguladora del trabajador. Sin embargo, puede llegar a ser del 75% de la base reguladora del trabajador, en caso de que tenga 55 años o más y se encuentre en situación de desempleo.

Noticias Relacionadas
Uso de redes sociales durante una solicitud de incapacidad permanente
Expertos explican cómo las redes sociales pueden afectar el proceso de solicitud de una incapacidad permanente
Retirada del carnet de conducir por incapacidad permanente
Estos son los casos en los que la DGT puede retirar el carnet de conducir por incapacidad permanente

En el caso que nos atañe, la Justicia ordinaria ha considerado reconocer una incapacidad permanente total a una trabajadora autónoma debida a las secuelas que presentaba por Covid persistente.

Así, hablamos de una ciudadana que trabajaba como autónoma en la podología. Debido a las secuelas del Covid persistente, esta trabajadora no podía afrontar largas jornadas laborales. Además, debido a su profesión, sus lesiones podrían agravarse en forma de dolores graves musculares y dolores de cabeza.

Inicialmente, esta trabajadora solicitó al INSS el reconocimiento de una incapacidad permanente absoluta, obteniendo una respuesta negativa por parte de este organismo administrativo. Ante ello, la trabajadora llevó su caso al Juzgado de lo Social de Madrid, representada por ‘Parrado Asesores’

La Justicia, en contra de la resolución de la Seguridad Social

Una vez analizadas todas las pruebas y la situación de la trabajadora, el Juzgado de lo Social de Madrid ha determinado que las patologías que presenta la trabajadora le impiden realizar con normalidad su trabajo habitual.

Por tanto, la Justicia ha procedido al reconocimiento de una incapacidad permanente total. Sin embargo, no se le reconoce una incapacidad permanente absoluta, ya que no está probado que la trabajadora pueda desarrollar otro tipo de trabajo sedentario o teletrabajo.

Existen diferencias importantes entre las pensiones de incapacidad permanente total y las pensiones de incapacidad permanente absoluta. Por ejemplo, en el caso de la incapacidad permanente absoluta corresponde una cuantía de pensión equivalente al 100% de la base reguladora del trabajador. Además, las pensiones de incapacidad permanente absoluta están exentas de tributación del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).

En definitiva, esta trabajadora autónoma ha conseguido el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente total por Covid persistente. Así, le corresponde percibir una pensión contributiva con una cuantía mensual de 888,90 euros.

Al respecto, desde ‘Parrado Asesores’ manifiestan que «lo peculiar de este caso es que en el ámbito laboral de las incapacidades, siempre al ser trabajador autónomo es más complejo explicar la actividad diaria, las diferentes tareas que se realizan o las lesiones que se producen y que impiden con el tiempo desempeñar con eficacia las tareas».

Una autónoma obtiene la incapacidad permanente por Covid persistente: requisito clave para el reconocimiento
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Incapacidad Permanente

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por trasplante de riñón
Incapacidad permanente por un trasplante de riñón: orientación legal según ‘Toro Pujol Abogados’
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
Incapacidad permanente con varias enfermedades
Incapacidad permanente con varias enfermedades: Aspectos que se deben tener en cuenta
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.