‘Con cabeza si, de cabeza no’. Ese es el nombre que recibe la nueva campaña de sensibilización que tiene como objetivo prevenir las lesiones medulares por zambullidas imprudentes. Dicha campaña ha sido lanzada por la Asociación de Personas con Lesión Medular y otras discapacidades físicas, conocida como ASPAYM.
En los últimos años son varias las asociaciones que han trabajo con el fin de que poner en contexto la protección a las personas con discapacidad a través de las campañas de sensibilización para evitar las zambullidas.
‘Con cabeza si, de cabeza no’, la campaña para evitar las lesiones medulares por zambullidas
En este 2025 han sacado la campaña ‘Con cabeza si, de cabeza no’ con la que se busca evitar lesiones medulares por zambullidas. En este caso, el 6% de las lesiones medulares se producen a causa de zambullidas con riesgo.
Por ello, los expertos aseguran que evitar lesiones graves e irreversibles es muy sencillo, y dan tres consejos para zambullirte en el agua sin peligro:
- Asegúrate de la profundidad de la superficie acuática. Ten en cuenta que en ríos, lagos y en el mar, cuando el agua está turbia y no se ve el fondo, puede haber una rama o una roca oculta. También en piscinas y playas las corrientes cambian la distancia al fondo.
- Evita tirarte de cabeza y desde poca altura.
- Si lo haces, hazlo siempre con las manos por delante y la cabeza entre los brazos extendidos en prolongación del cuerpo protegiendo cabeza y cuello.
¿Qué hacer en caso de accidente por una mala zambullida?
Desde ASPAYM aseguran que si ocurre un accidente por mala zambullida deberá de seguir tres pasos:
- Saca a la persona fuera del agua con extremo cuidado y ponla en una superficie rígida. Es muy importante mover el cuerpo en bloque en todo momento para evitar lesiones a nivel del cuello/columna.
- Comprueba que puede respirar y, si no puede, intenta liberar su vía aérea: cerciórate de que de que no hay nada en la boca que obstruya la vía aérea sin mover el cuello ni la cabeza.
- Llama a emergencias 112/061 y sigue estrictamente sus instrucciones.
Eso sí, aseguran que no se debe de trasladar a la persona herida en un vehículo particular, ya que si se hace se podría empeorar gravemente la lesión.
El pasado viernes 25 de julio fue el Día Mundial de la Prevención del Ahogamiento, que tuvo el lema ‘Cualquiera puede ahogarse, a nadie debería sucederle’. Y es que alrededor de 400 personas mueren ahogadas en España cada año. Se trata de la tercera causa de muerte no intencional, lo que convierte este suceso en un problema de salud pública.