Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

La Comunidad de Madrid ofrece un nuevo servicio gratuito para impulsar la autonomía de alumnos con discapacidad visual

Los alumnos con discapacidad visual requieren de unas necesidades específicas en relación a su aprendizaje y fomento de su autonomía

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
20/05/2025 12:00
Discapacidad
Nuevo servicio gratuito para alumnos con discapacidad visual en Madrid

Nuevo servicio gratuito para alumnos con discapacidad visual en Madrid./ Licencia Adobe Stock

El Gobierno autonómico de la Comunidad de Madrid ofrecerá un nuevo servicio gratuito para fomentar la autonomía de los alumnos con discapacidad visual en la región. Gracias a este nuevo servicio, los alumnos con discapacidad visual tendrán la oportunidad de recibir atención en el Centro de Recursos Educativos de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en periodos semanales de hasta tres meses.

La finalidad de este servicio, tal y como hemos descrito inicialmente, es facilitar la autonomía de los alumnos con discapacidad visual en la Comunidad de Madrid. Hay que tener en cuenta que los alumnos con discapacidad visual requieren de una serie de necesidades específicas.

Servicio gratuito para alumnos con discapacidad visual

En concreto, se trata de un nuevo acuerdo que refuerza el convenio ya existente entre la Comunidad de Madrid y la ONCE. Un acuerdo que también incorpora un Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica para alumnos con discapacidad visual y colaboraciones con otros profesionales altamente cualificados.

Con todo ello, el objetivo del nuevo servicio gratuito para alumnos con discapacidad visual es intensificar, profundizar y acelerar su competencia y autonomía personal en áreas específicas como las siguientes:

Noticias Relacionadas
Miguel Ángel, un "cateto con estilo" y discapacidad física e intelectual que ha creado su propia marca de ropa
Miguel Ángel, un «cateto con estilo» y discapacidad física e intelectual que ha creado su propia marca de ropa
Explorer, un exoesqueleto pediátrico para uso personal
Abierta la preventa de Explorer, un exoesqueleto pediátrico para uso personal
  • Técnicas instrumentales básicas.
  • Competencia social.
  • Habilidades de la vida cotidiana.
  • Ajuste de la discapacidad visual.
  • Tiflotecnología.
  • Técnicas de orientación.
  • Técnicas de movilidad.

Por lo general, los alumnos con discapacidad visual necesitan escolarizarse en centros educativos que cuentan con los servicios adecuados para alumnos con este tipo de discapacidad. Estos alumnos requieren de una atención especializada.

Así, el nuevo servicio gratuito impulsado por la Comunidad de Madrid está pensado para los centros de la región que escolarizan a alumnos con necesidades educativas vinculadas a la discapacidad visual. Dichos recursos ayudarán a los centros a prestar atención especializada, asesorar y proporcionar las herramientas adecuadas.

¿Qué necesitan los alumnos con discapacidad visual?

En otro orden de cosas, hay que recordar que el Gobierno de la Comunidad de Madrid también financia la contratación de mediadores para la atención de alumnos con sordoceguera en centros educativos que funcionan con fondos públicos.

Sea como fuere, los alumnos con discapacidad visual requieren de una atención específica debido a sus necesidades. Así, la atención varía en función del grado de discapacidad del alumno. No es lo mismo un alumno con ceguera total que un alumno con un determinado tipo de discapacidad visual.

En este sentido, desde la ONCE exponen un listado con algunos consejos que se deben llevar a cabo para la atención de los alumnos con ceguera:

  • Utilizar textos con texturas semejantes al tacto que el elemento representado tendría en realidad, en la medida de lo posible.
  • Diferenciar entre elementos claves e innecesarios. Siempre que sea posible, es recomendable eliminar los elementos innecesarios.
  • Evitar piezas demasiado pequeñas que se puedan arrancar y tragar. Esto es especialmente importante en caso de niños pequeños.
  • Resaltar en cada elemento un aspecto clave que provoque que el niño o la niña lo reconozca con facilidad.
  • Si un elemento aparece varias veces, es importante que mantenga de forma constante las características en cuanto a forma, posición, tamaño y textura.

Estos son solo algunos de los aspectos que se deben tener en consideración para facilitar el aprendizaje y autonomía de niños con ceguera. Por su parte, para alumnos con otro tipo de discapacidad visual habrá que prestar atención a otros elementos específicos. Lo más recomendable es adaptar el aprendizaje a las necesidades de cada alumno, dentro de las posibilidades existentes.

La Comunidad de Madrid ofrece un nuevo servicio gratuito para impulsar la autonomía de alumnos con discapacidad visual
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Discapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Óscar Moral, expresidente del CERMI
Proponen que un espacio verde de Barajas lleve el nombre de Óscar Moral, expresidente del CERMI en Madrid
Envuelven coche para visibilizar el respeto a plazas PMR
Personas con discapacidad envuelven un coche con billetes de 200 euros para visibilizar el respeto a las plazas PMR
Jesús Vidal, actor español con discapacidad
Quién es Jesús Vidal: Su trayectoria como actor, qué discapacidad tiene y sus nuevos proyectos
'Mentes Valientes', primer videopodcast en lengua de signos
Álex Roca lanza ‘Mentes Valientes’, el primer videopodcast presentado en lengua de signos
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.