¿Cómo surge la caspa en nuestro cuero cabelludo?

La caspa es un tipo de dermatitis seborreica que se da en nuestro cuerpo y aparece en el cuero cabelludo por diferentes motivos

La caspa es uno de los problemas del cuero cabelludo que más se da en la población. Ya sea debido al estrés o por otros motivos, pero es algo que afecta a nuestro bienestar. La mayoría de veces, viene dado por tener la piel irritada y con grasa o por no usar adecuadamente el champú.

Aunque realmente existen muchos más motivos que hacen que la caspa aparezca en nuestro cuero cabelludo. Es muy importante tener en cuenta que con la caspa se puede acabar, no es una afección que dure para siempre.

Por ejemplo, existen multitud de inventos, como los champú o cremas anticaspa, o la propia alimentación que sirven para reforzar nuestro metabolismo de cara a luchar contra este problema de nuestro cabello.

Hay que recordar que la caspa realmente es un tipo de dermatitis seborreica que se da en nuestro cuerpo.

¿Cómo surge la caspa en nuestro cuero cabelludo?

A pesar de que se han hecho miles de estudios acerca de la caspa y de cómo surge en nuestro cuero cabelludo, la realidad es que no se conoce la verdadera causa que origina la aparición de la caspa.

Eso sí, algunos expertos arrojan que si se han observado algunos mecanismos que pueden favorecer a que la caspa surja en nuestro pelo.

consejos eliminar caspa raiz

En primer lugar, debemos de tener en cuenta que la epidermis del cuero cabelludo, como la del resto del cuerpo, se renueva cada 28 días aproximadamente. Sin embargo, en algunas personas la velocidad de este proceso de renovación pude aumentar, dando lugar a la aparición de la caspa.

Otro factor a tener en cuenta son los cambios hormonales. Y es que, como señalan los especialistas, estos pueden desencadenar o empeorar el problema de la caspa en nuestro cuero cabelludo.

En la población existe un pensamiento instaurado que es falso. Y es que no parece que la aparición de la caspa esté relacionada con el estado emocional de la persona, aunque se complica en momentos de estrés.

En este aspecto influye mucho la estación del año, ya que la caspa mejora en las épocas de calor y se agrava en las más frías.

También existe una relación entre la caspa y la sensibilidad a los productos para el cuidado del cuero cabelludo. Es lo que se conoce como dermatitis de contacto. Además, también se incluye otros problemas de la piel como la psoriasis y el eccema, dando lugar como un síntoma de otras enfermedades subyacentes.

Por último, la existencia de un desequilibrio en la flora microbiana del cuero cabelludo también puede actuar como factor desencadenante de la caspa. Y es que, en las personas que tienen esta afección, se ha observado una presencia incrementada de un hongo llamado Malassezia furfur.

Remedios caseros para eliminar la caspa

Lo mejor es seguir una rutina de limpieza que se componga de productos naturales que no dañen tu piel. Pero también podemos utilizar otro tipo de productos que nos aseguran el correcto estado de nuestro cuero cabelludo.

Todos estos productos pueden hacer que logremos eliminar la caspa que aparece en nuestro cabello. Eso sí, a la vez debemos consultar con un especialista cuál es el tratamiento perfecto para paliar nuestro problema.

Salir de la versión móvil