En 2022 los ciudadanos en España también pueden acceder a la conocida como prestación por nacimiento de la Seguridad Social. Se trata de una ayuda económica que tiene como objetivo proteger los periodos de descanso y los permisos laborales por el nacimiento de una hija o hijo.
Del mismo modo, esta prestación de la Seguridad Social también se aplica en otras situaciones; como la adopción o guarda con fines de adopción y acogimiento familiar.
Por lo tanto, pueden ser beneficiarios de esta prestación por nacimiento las «personas trabajadoras por cuenta ajena o propia, cualquiera que sea su sexo, siempre que, se encuentren en situación de alta o asimilada al alta, disfruten de los periodos de descanso/permiso por nacimiento y cuidado de menor y acrediten los períodos mínimos de cotización exigibles en cada caso», tal y como explican desde la Seguridad Social.
Así, en este 2022, el importe de la prestación por nacimiento y cuidado del menor de la Seguridad Social será siendo un subsidio del 100% de la base reguladora equivalente a la de la incapacidad temporal; derivada de contingencias comunes.
Cómo solicitar la prestación por nacimiento de la Seguridad Social
La solicitud de la prestación por nacimiento y cuidado del menor se debe realizar a través de los canales habilitados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) con carácter general. Si bien, para las personas afiliadas al Régimen del Mar, la gestión correrá a cargo del Instituto Social de la Marina (ISM).

Uno de los canales habilitados por el Instituto Nacional de la Seguridad Social es la vía online, a través del portal ‘Tu Seguridad Social‘. Para ello, es necesario acceder mediante contraseña en cl@ve o certificado digital. Después del correcto acceso es obligatorio cumplimentar los datos y adjuntar la documentación requerida.
No obstante, a través del siguiente enlace también puedes llevar a cabo la solicitud de forma online sin necesidad de contar con certificado digital.
Por otra parte, también es posible tramitar la solicitud de la prestación por nacimiento y cuidado del menor a través de correo ordinario. En este caso, es necesario descargar el formulario de solicitud, cumplimentarlo de forma correspondiente y enviar por correo administrativo a la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social o Instituto Social de la Marina que corresponda. Igualmente, también es obligatorio remitir la documentación pertinente.
Requisitos para solicitar la prestación por nacimiento
Al igual que ocurre con otro tipo de prestaciones, para poder solicitar la prestación por nacimiento y cuidado del menor a la Seguridad Social en 2021, es necesario cumplir una serie de requisitos básicos. Entre ellos destacan los siguientes:
- Estar afiliado o afiliadas y en alta o situación asimilada de alta en el momento de la solicitud.
- Estar al corriente en el pago de las cuotas, de las que sean responsables directos los personas trabajadoras, aunque la prestación sea reconocida; como consecuencia del cómputo recíproco de cotizaciones, en un régimen de trabajadores por cuenta ajena.
- Tener cubierto un periodo mínimo de cotización que varía en función de la edad.
En este sentido, desde la Seguridad Social aclaran que no se exigirá un periodo mínimo de cotización en caso de que las personas trabajadoras tengan menos de 21 años de edad en la fecha del parto o la fecha concreta que oficializa la adopción de un menor.