En Galicia, para solicitar la prestación de dependencia personal tienes que contactar con la Xunta de Galicia, liderada actualmente por Alberto Núñez Feijóo. En este caso, el órgano que se encarga de la gestión es la Consejería de Política Social, que dirige Fabiola García Martínez. Esta ayuda esta asociada al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso).
El proceso de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) no es un proceso sencillo. Aunque parezca una ayuda nacional, que depende del Gobierno de España, los órganos gestores son las Comunidades Autónomas y las Direcciones Territoriales del Imserso.
Dependencia
La Xunta de Galicia define la dependencia como el estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, enfermedad o discapacidad y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan la atención de otra o de otras personas o ayudas importantes para realizar las actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal.
Deben darse tres circunstancias para que una persona se encuentre en situación de dependencia:
- La existencia de una limitación (física, intelectual o sensorial) que merma determinadas capacidades de la persona.
- La incapacidad de la persona para realizar por sí misma las actividades de la vida diaria.
- La necesidad de asistencia por parte de una tercera persona.
La dependencia puede afectar la cualquier persona, sea cuál sea su edad, a pesar de, con la edad, aumentar los problemas de salud y, con ellos, las posibilidades de encontrarse en situación de dependencia.

Además, el ejecutivo de Galicia cuenta con el Servicio Gallego de Atención a la Dependencia, que cuenta con un amplio catálogo de servicios y prestaciones:
- Teleasistencia y Geolocalización.
- Ayuda en el hogar.
- Servicio de atención diurna.
- Servicio de atención residencial.
- Prestaciones económicas.
- Libranza para cuidados en el entorno familiar.
- Libranza de asistente personal.
- Servicio Gallego de Apoyo a la Movilidad Personal.
- Libranza para la adquisición de un servicio.
- Otros servicios y recursos para la atención de la dependencia.
Cómo realizar el procedimiento para solicitar la situación de dependencia en Galicia
El procedimiento de reconocimiento de las situaciones de dependencia y acceso al catálogo de recursos del sistema se desarrolla en el Decreto 15/2010 y en la Orden del 2 de enero de 2012 y tiene dos fases bien diferenciadas:
- Una primera fase para valorar al solicitante y reconocerle, si es el caso, el grado de dependencia.
- Y una segunda fase en la que se resuelve el Programa Individual de Atención a través del que se le garantiza a la persona dependiente el acceso a un servicio de atención o prestación económica según el catálogo de recursos.
1ª Fase: Reconocimiento de la situación de dependencia
El procedimiento se inicia en la Jefatura Territorial de la Consellería de Política Social que corresponda con el lugar de residencia del solicitante, poidendo ser entregada la solicitud en cualquiera de los registros con ventanilla única.
La Comunidad Autónoma Gallega determinó los órganos de valoración de la dependencia constituidos por equipos interdisciplinares, integrados por médicos, psicólogos, trabajadores sociales y diplomados en ciencias de la salud (terapeutas ocupacionales y fisioteraputas) que emiten, una vez estudiados los informes, una propuesta-dictamen sobre el grado y nivel de dependencia con la especificación de los cuidados que la persona pueda requerir.
2º Fase: Resolución del Programa Individual de Atención
La resolución del Plan Individual de Atención (PIA) determina, de entre los servicios y prestaciones económicas previstas en la resolución para su grado y nivel, aquellos que son más adecuadas a las necesidades de la persona en situación de dependencia.
¿Dónde solicitar la situación de dependencia en Galicia?
En el área destinado a la dependencia dentro de la web de la Consejería de Política Social de la Xunta de Galicia, informan de que existen cuatro jefaturas territoriales dentro de la región.
Área Territorial de Coruña
Una de ellas se encuentra en Coruña, en la avenida Salvador de Madariaga, 9-1º (CP: 15008). Además, este área territorial cuenta con tres equipos distintos de valoración de la dependencia:
- Coruña: Calle Concepción Arenal, nº 7-9 (CP: 11506).
- Ferrol: Plaza Camilo José Cela, s/n (CP: 15403).
- Santiago de Compostela: Plaza de Europa nº10 A-2º – Edificio Área Central (CP: 15707).
Área Territorial de Lugo
El área territorial de Lugo destinado a la dependencia se sitúa en Rolda da Muralla, nº70 (CP: 27071). El equipo de valoración se encuentra en Serra de Ancares, nº68 – Bajo (CP: 27003).
Área Territorial de Ourense
El área territorial de dependencia de Ourense tiene su sede en la Avenida da Habana nº79 (CP: 32004). Por su parte, el equipo de valoración en esta región se encuentra en la calle Sáenz Díez, nº33 (CP: 32003).
Área Territorial de Vigo-Pontevedra
La jefatura territorial de Vigo destinada al servicio de dependencia se encuentra en la calle Concepción Arenal nº8 (CP: 36201). Esta área cuenta con dos equipos de valoración:
- Vigo: Calle Numancia, nº3 (CP: 36206).
- Pontevedra: Avenida de Vigo, nº16 – Bajo (36002).