Cómo solicitar cita previa para prestaciones en la Seguridad Social en 2022

Explicamos los pasos a seguir para solicitar cita previa para gestión de prestaciones y pensiones con la Seguridad Social en 2022

Cita previa Seguridad Social 2022

Muchas personas necesitan solicitar una cita previa con la Seguridad Social para resolver de forma presencial diferentes trámites referentes a pensiones o prestaciones. Así, desde la propia Administración recuerdan como obtener esta cita previa en 2022.

En concreto, hablamos de acudir presencialmente a un Centro de Atención e Información del Instituto Nacional de la Seguridad Social (CAISS). Normalmente, en este tipo de centros se resuelven cuestiones referentes a pensiones y prestaciones del sistema, como jubilación, Ingreso Mínimo Vital, viudedad, incapacidad permanente o nacimiento.

Así, desde la Seguridad Social recuerdan que esta cita previa se puede obtener a través de Internet o mediante vía telefónica. Son los dos canales oficiales habilitados por la Administración para este servicio en concreto.

Concretamente, esta cita previa con la Seguridad Social para prestaciones se puede obtener a través del teléfono 91 541 25 30 o 901 10 65 70. El horario de atención al público es de 00:00 a 24:00 horas, de lunes a domingo. Será necesario facilitar una serie de datos.

Obtener cita previa con la Seguridad Social vía telemática

En 2022, la opción más adecuada y efectiva para solicitar cita previa con la Seguridad Social es a través de su sede electrónica. Así, en este apartado es posible obtener cita previa con la Seguridad Social de manera personalizada y sencilla.

pensión ayuda prestación jubilación seguridad social dinero
Obtener cita previa

Para ello, es necesario acceder a través del siguiente enlace. Seguidamente, selecciona la opción ‘Cita previa para prestaciones y otras gestiones’. Igualmente, a través de este servicio, el usuario tiene la posibilidad de consultar el estado de una cita concertada con la Seguridad Social o incluso anular dicha cita.

Una de las ventajas que ofrece la Sede Electrónica es que se puede acceder a la solicitud de cita previa con certificado digital, usuario y contraseña en cl@ve o sin certificado digital.

En el caso de optar por la solicitud de cita previa sin certificado digital, es necesario cumplimentar una serie de datos identificativos del usuario; como Nombre y apellidos, DNI, número de teléfono móvil o dirección de correo electrónico.

Pasos para solicitar cita previa en 2022

El sistema ofrecerá una cita disponible en los centros de prestaciones de la Seguridad Social en función del código postal facilitado por el usuario. Llegados a este punto, el usuario puede validar dicha sugerencia o seleccionar otra fecha y centro disponible.

A continuación, es necesario seleccionar el tipo de trámite que queremos realizar de forma presencial en una de las oficinas de la Seguridad Social. Para ello, la Sede Electrónica desglosa varias opciones detalladas sobre posibles gestiones a desarrollar en este año 2022.

En función del tipo de trámite a realizar, desde la Seguridad Social también ofrecerán una cita en un centro disponible para tal gestión.

Finalmente, desde la Seguridad Social explican que «cuando seleccionemos el centro, el día y la hora entre las opciones ofrecidas, el sistema nos dará un número de confirmación de cita que deberemos conservar para cualquier modificación o anulación posterior, así como los detalles de la cita elegida. También podremos descargar los datos en formato PDF e incluso anular esta cita».

Igualmente, la Seguridad Social mandará un SMS de confirmación y un correo electrónico con todos los detalles con respecto a la cita previa obtenido y solicitada debidamente.

Salir de la versión móvil