• Incapacidad Permanente
  • Jubilacion
  • Seguridad Social
  • Pension
  • DGT
  • Paradores
  • IMSERSO
  • OCU
  • Testamento
  • Servihabitat
  • Ahorro
  • Zara
  • El Corte Inglés
lunes, febrero 6, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Cómo reclamar una herencia en caso de no aparecer en el testamento

Un heredero forzoso fuera del testamento puede establecer una reclamación de la herencia, que por ley le corresponde

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
19/11/2022 05:00
en Sociedad
Reclamar testamento./ Foto de Canva

Reclamar testamento./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

Así se repartirán las plazas del Programa del Termalismo del IMSERSO 2023 por CCAA

¿Cómo se divide la herencia de los padres?

Carrefour Viajes lanza un chollo: 4 días en Mallorca desde 115 euros (vuelo y alojamiento incluido)

A través de un testamento, una persona puede dejar por escrito sus últimas voluntades, con el objetivo de que se cumplan tras su fallecimiento. Es decir, que sus patrimonios y bienes se repartan entre sus herederos según su criterio, y en función de los límites que determina la legislación. No obstante, también puede darse el caso de que una persona muera sin haber hecho testamento.

En primer lugar, debemos tener claro que ninguna persona puede establecer una herencia con total libertad en su testamento, ya que el Código Civil establece una serie de pautas con respecto a lo que corresponde a los herederos legales, también conocidos como herederos forzosos.

Así, una herencia se distribuye en tres tercios. El tercio de la legítima se reparte a partes iguales entre los herederos forzosos. Por su parte, el tercio de mejora también se distribuye a partes iguales entre los herederos forzosos, aunque en el testamento el testador puede beneficiar a algunos de los herederos forzosos con respecto a otros.

PUBLICIDAD

Por último, está el tercio de libre disposición. Mediante el testamento, el testador puede nombrar aquí como heredero a la persona que crea conveniente en una parte de la herencia, sin necesidad de que deba tratarse de un heredero forzoso.

Reclamar una herencia con testamento

Cualquier testamento que se realice debe respetar el orden sucesorio que marca el Código Civil con respecto a los herederos forzosos. En caso de que no aparezca un heredero forzoso sin justificación adecuada, dicho heredero tendrá la posibilidad de reclamar la herencia en cuestión.

Hacer testamento./ Foto de Canva
Reclamar testamento./ Foto de Canva

Así, según se recoge en el Código Civil español, este es el orden de herederos forzosos en España:

PUBLICIDAD
  • En primer lugar, los hijos, nietos y descendientes de la persona fallecida.
  • Con ausencia de los primeros, la herencia pasa a los herederos ascendientes. Es decir, padres o en ausencia de éstos, los abuelos.
  • En tercer lugar de sucesión se sitúa a la viuda o viudo, siempre en ausencia de los herederos anteriores.
  • Además, en ausencia de todos los anteriores, la herencia pasa a hermanos e hijos de hermanos.
  • Parientes colaterales.

Este es el orden sucesorio que también se aplica en caso de que fallezca una persona sin haber realizado un testamento en vida. Además, en ausencia de todas las personas mencionadas, la herencia de la persona fallecida pasaría a manos del Estado. De ahí, la importancia de hacer testamento, entre otras cosas.

Supongamos que un heredero forzoso no se recoge en el testamento. En ese caso, dicho heredero tiene la posibilidad de reclamar la herencia en una declaración de heredero ‘ab intestato’. Se trata de un documento público en el que se vuelve a determinar qué personas son herederas forzosas de la persona fallecida. Para certificar el parentesco con el fallecido, también se debe presentar el libro de familia u otro documento oficial.

Ante esta situación, los expertos de ‘Espacio Legal Abogados‘ argumentan que «en caso de preterición de un heredero forzoso, éste podrá reclamar judicialmente sus derechos. Si la preterición fuese no intencional y afectara a todos los herederos forzosos, se anularán las disposiciones testamentarias de contenido patrimonial».

Temas: testamento
PUBLICIDAD

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM

Información

  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN