Los trámites electrónicos para llevar a cabo cualquier tipo de gestión, han venido para quedarse. Bien es cierto, que el progreso va introduciendo pequeños cambios que obligan al ser humano a adaptarse a las circunstancias. Uno de los ejemplos más significativos, tiene que ver con el avance de las tecnologías.
Sin embargo, fue la pandemia a causa del coronavirus y todas las medidas excepcionales que se tuvieron que tomar, las que han acelerado de un modo menos natural, que actualmente sea posible realizar casi cualquier gestión a través de un pequeño trámite electrónico. De esto modo, tanto administraciones públicas como entidades privadas, han tenido que adaptarse.
La Seguridad Social es un buen ejemplo de institución a la que acudimos por muchos y diversos motivos, y cuyas gestiones, realizamos ya casi en su totalidad, a través de internet. Hoy en día, es posible, con un sencillo trámite electrónico, acceder a solicitar:
- El Ingreso Mínimo Vital.
- Prestación por incapacidad temporal.
- Asistencia sanitaria.
- Baja por maternidad.
- Etc.
No obstante, hay personas a las que estos trámites electrónicos no terminan de convencerles. En primer lugar, por falta de experiencia. No saber manejarse bien en la red, hace que la tarea se torne a veces tediosa. Por otra parte, hay quienes desconfían y acusan miedo por la seguridad de sus datos. Sin embargo, a la mayoría de estas gestiones se debe acceder mediante certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. Sistemas 100 por cien seguros.
El trámite electrónico para gestionar la baja por maternidad
La prestación por maternidad es un subsidio público de carácter económico que reconoce a las madres trabajadoras que suspenden el contrato de trabajo o cesan su actividad durante los días establecidos por la ley por el nacimiento de un hijo. También es aplicable en caso de adopción o acogimiento.

La Seguridad Social es la encargada de gestionar esta ayuda cuyo objetivo, es compensar económicamente la pérdida de ingresos de la madre que debe parar de trabajar durante este periodo para encargarse de su hijo. Dicho organismo público define este tipo de prestaciones como las establecidas para nacimiento y cuidado del menor.
Para llevar a cabo la gestión de la baja por maternidad, hay que realizar una serie de gestiones de obligado cumplimiento. Estas pueden tramitarse a través de los instrumentos telemáticos de la Sede Electrónica, del Sistema Red y del Registro Electrónico, o llamando a los teléfonos de la Seguridad Social indicado para ello.
Es importante tener en cuenta, que para realizar este trámite electrónico, es fundamental disponer de certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. Pues estas vías para firmar digitalmente, son las únicas que aportan seguridad al proceso y a la gestión de tus datos personales. Esto es así tanto para la entidad como para el solicitante.
Paso a paso de esta gestión online
Si quieres gestionar tu baja por maternidad a través de la Seguridad Social, te indicamos cómo hacerlo para facilitarte la tarea:
- Lo primero es acceder a la página de inicio de la Seguridad Social y clicar en el apartado ‘Tu Seguridad Social’.
- Entra usando el certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.
- Una vez dentro, accede al apartado denominado como ‘Familia’.
- Selecciona a la sección ‘simular prestación’ y rellena certificado digital, DNI electrónico o con Cl@ve. Tras ello, confirma en ‘simular’.
- Si todo ha ido bien, ahora verás toda la información relativa a a la prestación. Esta incluye el número de días de baja que te corresponden y la cuantía.
- Una vez corrobores que todo es correcto, finaliza pulsando la opción ‘pedir prestación’.