¿Cómo mejorar la digestión intestinal?

Sigue los siguientes consejos para mejorar la digestión intestinal y la salud de nuestro estómago tras las comidas 

¿Cómo mejorar la digestión intestinal?

Son muchos los mitos que circulan acerca de cómo realizar una correcta digestión. Sin embargo, lo que si es seguro es que hacer comidas ligeras y tomar lácteos fermentados son grandes aliados para favorecer el proceso de la digestión intestinal. De hecho, algunos remedios caseros como la manzanilla o la hierbabuena también sirven para aliviar los efectos de los malestares producidos tras las comidas.

Ante lo común que es sentirnos pesados, hinchados y con malestar en el estómago después de una comida, desde Tododisca vamos a detallar alguno de los mejores consejos para evitar una mala digestión.

Consejos para mejorar la digestión

Una mala digestión puede provocarnos dolor, sensación de hinchazón y pesadez. Sus síntomas suelen ser variables según la persona y la cantidad de comida que se ha ingerido, pero en el caso de que tengas problemas con tu digestión, te recomendamos seguir los siguientes consejos para mejorar la salud intestinal:

Masticar bien

Puede parecer una obviedad pero masticar bien es una de las claves para evitar una digestión lenta y pesada. Durante la masticación se digieren los azúcares, pero también se prepara el bolo de comida para ser digerido en el estómago. En el caso de que esté bien masticado facilitamos la acción de los jugos gástricos sobre los alimentos. Masticar bien y comer de forma tranquila previene la formación de gases, acidez y una mala digestión.

Cinco comidas ligeras al día

Con cinco comidas ligeras al día evitarás tener el estómago vacío, y con ello, evitaremos los atracones. Llenar demasiado el estómago es lo peor para una buena digestión, por lo que lo mejor es comer durante el día para no tener nunca el estómago vacío.

mejorar salud intestino

Depuración intestinal

Después de haber comido demasiado, lo ideal sería tomar algún remedio casero para poder reducir esa molesta sensación de hinchazón estomacal. Para ello, existen plantas como el cardo mariano, la alcachofa, el diente de león y otras que sirven para depurar el hígado y los riñones.

Poca sal

El tomar poca sal ayuda a reducir la retención de líquidos, por lo que también reduce la sensación de hinchazón. Tomar al menos 50 gramos de fibra regula la actividad del intestino y evita el estreñimiento. La fibra es fundamental para tener una buena flora bacteriana y conseguir evitar malas digestiones.

Lácteos fermentados

Incluye en tu dieta lácteos fermentados como el yogur o el kéfir que te permitirán regenerar y mantener la salud de la flora intestinal.

Dejar las bebidas con gas

El gas de las bebidas es una bomba para la salud del estómago. Este se expande en el estómago causando el efecto de una comida abundante, siendo además un molesto acumulador de gases. Lo ideal sería tomar después de comer una infusión a base de manzanilla, melisa, hierbaluisa u otras plantas digestivas para facilitar la digestión y eliminar los gases.

Salir de la versión móvil