Cómo quedará la cuantía de la pensión de jubilación es uno de los aspectos que más preocupa a los trabajadores durante su vida laboral, especialmente a partir de los 50 años, cuando ya encaran el último tramo de la etapa de empleabilidad.
Primeramente, los ciudadanos deben tener en cuenta que para acceder a una pensión contributiva de jubilación es necesario haber cotizado a la Seguridad Social durante al menos 15 años. Dos de esos años deben comprenderse en los 15 años inmediatamente anteriores a la jubilación.
A partir de ahí, cuánto más años se cotice a la Seguridad Social, mayor será la cuantía a percibir en nuestra pensión contributiva de jubilación. Igualmente, también tiene una gran importancia el importe de las cotizaciones realizadas.
Planificar la jubilación a partir de los 50 años
Los expertos económicos insisten en la importancia de planificar el acceso a la jubilación. Esta es una actividad mucho más recomendable a partir de los 50 años, cuando los trabajadores se encuentran a las puertas de la jubilación.

En 2022, la edad ordinaria de jubilación es de 66 años y dos meses para las personas con menos de 37 años y seis meses cotizados a la Seguridad Social; o 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 37 años y seis meses.
Además, en la actualidad la Seguridad Social ha habilitado un simulador de jubilación. Este simulador permite al ciudadano conocer cómo quedará su pensión y la fecha en la que podrá jubilarse.
De esta forma, puede obtener una estimación aproximada a la realidad. Así, el ciudadano puede establecer un plan de ahorro a partir de los 50 años para obtener una mayor cuantía económica de cara a la pensión contributiva de jubilación.
Los expertos económicos aconsejan establecer un plan de pensiones privado cuanto antes, para ahorrar de cara a la jubilación. Es decir, obtener una cuantía complementaria a la pensión contributiva de jubilación. Si bien, este ahorro también se puede llevar a cabo a partir de los 50 años, aunque conllevará un sacrificio mayor o un aporte mensual mayor a dicho plan de pensiones.
Ahorrar más para recuperar el tiempo perdido
Desde el ‘Instituto BBVA‘ señalan que en función de la edad se debe aumentar el ahorro en torno a un 20% a partir de los 50 años de edad. Este mencionado ahorro se puede conseguir a través de diferentes productos financieros o incluso mediante la reducción de gastos en el día a día.

«Si estás en los 50 y aún te quedan más de 15 años para jubilarte, aún puedes contratar productos de riesgo medio o incluso moderadamente elevado que te permitan hacer crecer tu capital. Algunos estudios muestran que la renta variable, o las bolsas, suelen ofrecer rentabilidades positivas en periodos de diez años», aportan los profesionales de ‘BBVA‘.
En el caso de faltar dos o tres años para la jubilación, es más apropiado mantener un perfil de riesgo más conservador, para evitar cualquier riesgo de los ahorros en corto y medio plazo.
Finalmente, si crees que es demasiado tarde para comenzar ahorrar, el usuario también puede optar por retrasar la jubilación más allá de la edad ordinaria. Desde 2022, la Seguridad Social ofrece diferentes incentivos a las personas que opten por la jubilación demorada.