• Perro
  • DGT
  • 50 céntimos
  • IRS
  • DNI
  • Seguridad Social
  • Pension
  • Tensiómetro
  • IKEA
  • Pistacho
  • Limpieza
  • Mancha
  • Ingrediente
  • Amazon
lunes, enero 30, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Cómo hacer una quita de hipoteca y reducir la deuda con el banco

La quita de una hipoteca permite a los ciudadanos reducir la cuantía de cuota del capital restante del préstamo

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
25/01/2023 15:30
en Prestaciones y Empleo
Quita de hipoteca./ Foto de Canva

Quita de hipoteca./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

Pensionistas de incapacidad permanente que no deben presentar la Declaración de la Renta en 2023

Este es el plazo de resolución de una reclamación previa a la Seguridad Social

Listado de enfermedades que permiten acceder a la jubilación anticipada por discapacidad

La quita de una hipoteca es un término hipotecario que no muchos ciudadanos conocen. En resumidas cuentas, se trata de eliminar una parte de la deuda contraída con el banco. Además, permite asumir unas cuotas más reducidas de la cuota de hipoteca, que resulten más sencillas de pagar de forma mensual para la economía familiar.

Desde el ‘Idealista’ indican que «se denomina quita a eliminar una parte de la deuda contraída con un acreedor. En el caso de los préstamos hipotecarios, una quita hipotecaria hace referencia a la eliminación de parte de la deuda contraída con el banco en el préstamo de la hipoteca».

Respecto a las hipotecas, las quitas se llevan a cabo porque el deudor no tiene capacidad para afrontar la deuda con el banco. Es decir, es necesario que se llegue a una situación de dificultad económica en la que el deudor no puede pagar la deuda contraída. Así, existen diferentes mecanismos para realizar una quita de hipoteca.

PUBLICIDAD

Quita de hipoteca

Cuando el deudor de una hipoteca se encuentra imposibilitado para pagar la deuda, se puede negociar la quita de dicha deuda. Este hecho genera que el capital restante a devolver se haga en cantidades más pequeñas. Por ello, se vuelve a recalcular las cuotas sobre el capital restante de hipoteca, generando que sean más fáciles de pagar para el deudor.

Quita de hipoteca./ Foto de Canva
Quita de hipoteca./ Foto de Canva

Una vez que el banco aprueba la quita de la hipoteca, ambas partes vuelven a establecer un plan de pagos que se ajuste a las nuevas circunstancias. Así, este plan de pagos se calcula utilizando como referencia el capital restante.

Con todo ello, los usuarios deben tener en cuenta que existen dos mecanismos para realizar una quita en la hipoteca en España. Una de ellas es a través del Código de Buenas Prácticas bancarias. La otra opción, mediante la Ley de Segunda Oportunidad.

PUBLICIDAD

Mecanismo para realizar la quita

El Código de Buenas Prácticas es un documento que han firmado la mayoría de entidades bancarias, cuya finalidad es mejorar las prácticas de las entidades bancarias y la relación entre bancos y clientes en momentos de dificultad para el hipotecado. Recientemente, ante la subida del Euríbor, el Gobierno de España ha añadido nuevas medidas al Código de Buenas Prácticas, al que se han adherido más de 50 bancos en todo el país.

Las medidas del Código de Buenas Prácticas son de obligado cumplimiento para las entidades adheridas. Así, se destacan tres tipos:

  • Medidas previas: En este ámbito, se aplican periodos de carencia o ampliación del plazo de amortización de la hipoteca para facilitar el pago del préstamo.
  • Medidas complementarias: Es en este punto en el que se contempla la quita de la hipoteca, siempre que las medidas previas no hayan surtido efecto. Si bien, para aplicarse correctamente, es fundamental que se hayan realizado con anterioridad las medidas previas.
  • Medidas sustitutivas: Contemplan la dación del pago en la hipoteca.

Por su parte, desde el ‘Idealista’ informan que «la Ley de Segunda Oportunidad es una ley destinada a dar cobertura legal a aquellas personas que se encuentran en una situación de endeudamiento crítico que no pueden asumir. Por ejemplo, particulares que no pueden asumir el pago de su hipoteca».

Temas: hipoteca
PUBLICIDAD

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM

Información

  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • ENGLISH
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SANUS
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN