Los aparatos tecnológicos del hogar han cobrado muchísima importancia en los últimos meses debido a la pandemia. El estar más tiempo en casa nos ha llevado a ir mejorando nuestra tecnología para hacer nuestra vida un poco más práctica. En este caso hacemos hincapié en Alexa, el asistente favorito de todos los hogares, el cuál se suma al mundo de la meditación y el mindfulness con su nueva aplicación.
Cuando notemos que el estrés o la ansiedad se están haciendo dueños de nuestro cuerpo, debemos tomar medidas cuanto antes para ponerle freno. En este sentido, la pandemia ha aumentado exponencialmente estos trastornos que en algunos casos están siendo combatidos con esta novedosa función de Alexa.
La práctica de ejercicio, reducir la ingesta de cafeína, mejorar el sueño y practicar la meditación, nos ayudarán a combatir los síntomas del estrés. Sin embargo, en este artículo nos vamos a centrar en la meditación a través de Alexa.
«Alexa abre Diana» para iniciar nuestra clase de meditación
En el caso de que cuentes con un dispositivo Alexa en casa, solo tienes que decir «Alexa abre Diana» para acceder a un completo programa de meditación y mindfulness guiado por expertos como Andrés Martín Asuero, Sergi Torres, Veronica Blume, Antonio Jorge Larruy, Zaira Leal y Ravi Ram.

La aplicación Diana cuenta con 70 meditaciones, 26 sonidos para meditar y 4 de naturaleza, agrupados en diferentes bloques dedicados al estrés, la atención, la relajación, el mindfulness o la resiliencia. Por ejemplo, con Alexa, podemos practicar mindfulness siendo guiados por la voz del Dr. Andrés Martín Asuero, con el programa de reducción de estrés MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction), desarrollado en el centro médico de la Universidad de Massachusetts, que trajo a España el propio Dr. Andrés Martín Asuero.
Por su parte, en caso de no tener Alexa no pasa nada, pues la aplicación Diana se puede utilizar en su aplicación para iOS y Android de Amazon Alexa.
¿Qué es la meditación?
La meditación consiste en realizar un viaje a nuestro interior para poder relajarnos, tomar conciencia de nuestro cuerpo y aislarnos de todo lo que nos rodea. Esta práctica milenaria, unida a diferentes disciplinas y religiones, desde el budismo hasta el yoga, ha ido cobrando mucha importancia en el mundo occidental en los últimos años.
Cada vez son más las personas que recurren a la meditación debido al estrés. Estas personas aseguran que son muchos los beneficios, tanto a nivel físico como psíquico, ya que el bienestar y la paz interior pueden proporcionarnos una vida más plena y activa.
En el último año 9 de cada 10 personas han padecido episodios de estrés, y 4 de cada 10 lo sufren de manera frecuente. Por si fuera poco, el Coronavirus ha causado estragos en la población, que emocionalmente se siente abatida y un 41% afirma que ha llegado a perder el timón de su vida.
Beneficios de la meditación
Meditar aporta muchos beneficios a nivel personal, pero según se apuntan desde las diferentes disciplinas, este ejercicio aporta algunos beneficios generales como:
- A nivel físico, mejora el conocimiento del propio cuerpo y la capacidad para interpretar sus señales ante cualquier síntoma de que algo no va bien.
- Ayuda a valorar cualquier situación cotidiana desde todas sus perspectivas.
- Mejora la capacidad de atención y de concentración.
- Incrementa la facilidad y capacidad de aprendizaje.
- Te llena de energía.
- Baja el estrés proporcionando calma y bienestar.
Otros beneficios
Sin embargo, la meditación no solo tiene esos beneficios, sino que su abanico es muy amplio y su práctica puede ayudarnos en numerosas ocasiones. A continuación, te indicamos algunos otros beneficios que nos aporta:
- Ayuda a descansar y relajar nuestra mente.
- Reduce la presión sanguínea.
- Mejora la memoria.
- Mejora la estabilidad emocional.
- Ayuda a tomar mayor consciencia personal.
- Facilita y mejora la calidad del sueño.
- Mejora la salud en general.
- Relaja la tensión muscular.
- Mejora la concentración.
- La meditación contribuye a mejorar el estado anímico.