El Gobierno de España se encuentra estudiando la posibilidad de realizar una profunda reforma sobre la modalidad de jubilación flexible en España, a la que ha renombrado como ‘jubilación reversible’. Se trata de un modelo que permite a un trabajador jubilado regresar a la actividad laboral mientras cobra su pensión contributiva de jubilación.
Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones apuestan por seguir mejorando la compatibilidad entre la pensión de jubilación y la actividad laboral para los ciudadanos. Así, la jubilación reversible funcionará como un modelo para que los jubilados puedan regresar al mercado laboral.
Cotización durante la jubilación reversible
Hace unos días, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha sacado audiencia pública el Real Decreto que recoge la mencionada reforma de jubilación reversible. Así, el objetivo de esta reforma es mejorar las condiciones de este modelo para que los ciudadanos jubilados encuentren mayores beneficios para retornar al mercado laboral.
Este Real Decreto recoge importantes medidas planteadas por la Seguridad Social, posibles compatibilidades de la jubilación reversible y aspectos claves sobre las cotizaciones durante el periodo en el que se mantiene activa la jubilación reversible.
Concretamente, desde la Seguridad Social explican que las cotizaciones realizadas durante la jubilación reversible no tendrá efecto para mejorar la pensión que ya tiene reconocida el ciudadano. En caso de que corresponda cobrar el complemento de demora, tampoco tendrá influencia en la cuantía.
Por tanto, una vez que finalice la relación laboral, el ciudadano pondrá fin a la jubilación reversible y volverá a cobrar de forma íntegra el importe de su pensión contributiva de jubilación..
Además, a través de una disposición transitoria en el Real Decreto, desde la Seguridad Social aclaran a los ciudadanos en España que «las pensiones de jubilación flexible iniciadas con anterioridad a la entrada en vigor de este Real Decreto se seguirán rigiendo por la normativa aplicable al iniciarse la actividad compatible hasta su cese».
Análisis de la modalidad de jubilación reversible
Desde el Gobierno de España consideran que el aumento de ciudadanos que se acojan a la jubilación reversible puede tener beneficios para la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo en España.
Por ello, el objetivo de la Seguridad Social es llevar a cabo una reforma en la que se añadan ventajas lo suficientemente interesantes para que los jubilados en España vean con buenos ojos la posibilidad de retornar al mundo laboral.
En cualquier caso, las medidas planteadas por la Seguridad Social en el mencionado Real Decreto aún pueden ser objeto de modificaciones. Así, la reforma sobre jubilación flexible está prevista que entre en vigor a los tres meses de la publicación del Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Una vez que entre en vigor la nueva normativa, cada cierto tiempo, el Ejecutivo Central tendrá la función de analizar los efectos de la jubilación reversible. De este modo, mediante una valoración con los agentes sociales, se podrán estudiar posibles cambios normativos.
Inicialmente, la idea de la Seguridad Social es que puedan acogerse a la modalidad de jubilación reversible los trabajadores de todos los regímenes de cotización de la Seguridad Social. Eso sí, con la excepción del Régimen de Funcionarios Civiles del Estado, los trabajadores del Régimen Especial del personal al Servicio de la Administración de Justicia y del Régimen Especial de las Fuerzas Armadas.