• Papa León XIV
  • Autónomo
  • Almería
  • Seguridad Social
  • Alcampo
  • Incapacidad permanente
  • CaixaBank
  • Revolut
  • Multa PMR
  • Gran Invalidez
  • Despidos
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

¿Cómo se puede dejar a un familiar fuera de la herencia?

El Código Civil recoge que es posible dejar fuera de la herencia a un familiar, siempre y cuando se recoja en el testamento

  • Los inquilinos tienen un nuevo derecho que protege la subida de alquiler
  • La casa que se alquiló por 1€: la verdadera historia de una ganga impensable
RD TODODISCA
27/11/2023 00:40
Sociedad
El Código Civil recoge que es posible dejar fuera de la herencia a un familiar, siempre y cuando se recoja en el testamento

El Código Civil recoge que es posible dejar fuera de la herencia a un familiar, siempre y cuando se recoja en el testamento

La herencia es el «conjunto de bienes, derechos y obligaciones que, al morir alguien, son transmisibles a sus herederos o a sus legatarios», según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE). Es decir, en un herencia es el acto jurídico en el que una persona física o jurídica recibe los bienes o derechos que han quedado fijados en un testamento y que va a pasar a su pertenencia como heredero.

A la hora de realizar el testamento, siempre se piensa que los herederos van a ser los familiares, sin embargo existe la posibilidad de dejarlos fuera de la herencia. Debemos de tener en cuenta que, por ejemplo, los hijos son considerados como herederos legitimarios por el Código Civil español. De esta forma se permite a los ciudadanos desheredar a un familiar en el testamento, siempre y cuando se den una situaciones determinadas.

Desheredar a un familiar es considerado negarle la legítima. De esta forma se anula la parte que según la ley le corresponde al ser un heredero forzoso. Para que se produzca esta situación, la persona que fallece debe de dejar por escrito en su testamento que no quiere que esa persona herede, aunque sea familiar. Esto lo debe de hacer antes de fallecer.

Noticias Relacionadas
Inquilinos 2025: el nuevo derecho que te protege si tu casero quiere subir el alquiler
Los inquilinos tienen un nuevo derecho que protege la subida de alquiler
La casa que se alquiló por 1€: la verdadera historia de una ganga impensable
La casa que se alquiló por 1€: la verdadera historia de una ganga impensable

En este sentido, no hay problemas porque ya se haya escrito un testamento con anterioridad, ya que puede modificarlo tantas veces como la persona desee. Es decir, si en un primer momento hizo una repartición entre todos sus familiares, pero después ha decidido desheredar a algunos de ellos, se puede modificar.

Como dejar fuera de la herencia a un familiar

Si atendemos a la ley, por norma general, a la hora de hacer un testamento se reparte de la siguiente manera:

  • 50% de la herencia debe destinarse a los herederos forzosos
  • 50% de la herencia debe destinarse a libre disposición

Eso sí, como hemos indicado con anterioridad, para que se pueda dar por valido la desheredación de un familiar, la persona, además de dejarlo por escrito en su testamento el motivo de su decisión, tendrá que aportar alguna prueba que justifique el motivo de su decisión.

herencia testamento Código Civil

Entre las causas que recoge el Código Civil podemos encontrar:

  1. Haber cometido injuria grave. Puede ser contra el testador, contra sus bienes, su cónyuge, hijos o padres.
  2. Obligar al testador mediante fraude, amenaza o violencia a realizar el testamento.
  3. No haber socorrido al testador en estado de demencia o destitución, disponiendo de los medios para hacerlo.
  4. Haber maltratado de obra o injuriado gravemente al ascendiente que le deshereda.
  5. Acusar al testador de delito siendo una denuncia falsa.
  6. Negar sin motivo los alimentos al padre o ascendiente que le deshereda
  7. Haberse valido de la fuerza o dolo para impedirle testar.
  8. Haber sido condenado en sentencia firme por atentar contra la vida o causar lesiones contra el testador.
  9. Haber ejercido la violencia física o psíquica habitualmente en el ámbito familiar del testador.

En caso de que se den algunas de estas pruebas, es posible desheredar a un familiar de la herencia.

Temas: HerenciaTestamento
Últimas Noticias
Inquilinos 2025: el nuevo derecho que te protege si tu casero quiere subir el alquiler
Los inquilinos tienen un nuevo derecho que protege la subida de alquiler
La casa que se alquiló por 1€: la verdadera historia de una ganga impensable
La casa que se alquiló por 1€: la verdadera historia de una ganga impensable
Robert Prevost, Papa LEON XIV
El estadounidense Robert Prevost, nuevo Papa León XIV
A 1h de Almería existe una cala escondida de difícil acceso donde puedes estar solo en pleno agosto
A 1h de Almería existe una cala escondida de difícil acceso donde puedes estar solo en pleno agosto
Última Hora
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Inquilinos 2025: el nuevo derecho que te protege si tu casero quiere subir el alquiler
Los inquilinos tienen un nuevo derecho que protege la subida de alquiler
Estas son las cuatro formas de cotizar sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
Estas son las cuatro formas de cotizar para la jubilación sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
La casa que se alquiló por 1€: la verdadera historia de una ganga impensable
La casa que se alquiló por 1€: la verdadera historia de una ganga impensable
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.