Un proceso de herencia conlleva importantes elementos a tener en cuenta. Es posible recibir una importante cantidad de dinero a modo de herencia, una vivienda, local u otro tipo de inmueble. También se pueden heredar las deudas. Así, los expertos explican qué implicaciones existen entre el dinero recibido en una herencia y la Declaración de las Renta.
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) define herencia como «conjunto de bienes, derechos y obligaciones que, al morir alguien, son transmisibles a sus herederos o a sus legatarios». En otra acepción también recoge la recoge como «derecho a heredar».
Herencia de dinero
Por norma general, cuando una persona recibe una herencia económica tiene muchas dudas respecto a las implicaciones de heredar. Es decir, los impuestos que se deben afrontar o si es obligatorio añadir la herencia recibida en la correspondiente Declaración de la Renta.

En cualquier caso, la persona heredera tendrá que cumplir con las obligaciones pertinentes, por lo que es conveniente que tenga un conocimiento adecuado sobre las actuaciones a llevar a cabo.
Así, los expertos de ‘Aselec Consultores‘ explican que las personas que reciben una herencia de dinero no tienen que presentarla en la Declaración de la Renta. No obstante, sí será obligatorio pagar el importe que corresponde al Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Hay que tener en cuenta que muchas personas renuncian a la herencia al no tener capacidad para hacer frente a dicho impuesto. Se trata de una situación totalmente lícita, permitida por la normativa del Código Civil.
Implicaciones con la Declaración de la Renta
Por norma general, tal y como hemos indicado, no se tiene que declarar una herencia económica. Si bien, existen situaciones específicas en las que sí que es obligatorio que la persona beneficiaria de la herencia la declare.
Supongamos que una persona recibe como herencia una vivienda. En caso de que decida vender la misma o realizar un alquiler, sí tendrá que presentar en la Declaración de la Renta las ganancias obtenidas a través de la vivienda heredada.
En otras palabras, el principal motivo que marca que la persona heredera tenga que presentar la herencia en la Declaración de la Renta es si obtiene beneficios económicos por el alquiler o venta del inmueble. El importe a declarar será diferente en función de si se trata de un alquiler o venta de la vivienda.
Como conclusión, los ciudadanos pueden tener claro que la cantidad económica recibida en una herencia no se tendrá que declarar ante la Agencia Tributaria. Eso sí, existirá obligatoriedad de pagar los impuestos que correspondan para disfrutar de la herencia en cuestión.
Los herederos disponen de un total de seis meses para hacer frente al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, aunque puede que la partición de la herencia se alargue más en el tiempo debido, especialmente, a falta de acuerdo entre las personas con derecho a heredar. Cada heredero tendrá que afrontar su parte con respecto al pago del impuesto exigido por la normativa.