¿Cómo controlar el estrés a través de la alimentación?

El estrés puede llevarnos a causarnos fatiga o depresión, por lo que es recomendable evitar las comidas rápidas en nuestra alimentación 

Mujer trabajando con estrés

No hay discusión sobre el tremendo impacto que ha supuesto el Coronavirus en nuestras vidas. A unos más que a otros, pero todo estamos sufriendo las consecuencias de una pandemia que esta repercutiendo en niveles más altos de estrés, angustia y ansiedad en la población general.

La incertidumbre que produce esta situación ha aumentado el estrés, que a su vez está influyendo notablemente en la salud, afectando al sistema inmunológico y dificultando aún más la protección ante las enfermedades, según declara Susan Bowerman, directora de educación y salud de Herbalife.

Debido a que un buen sistema inmunológico depende de una dieta rica en nutrientes, una buena nutrición es fundamental para mejorar nuestras defensas ante las enfermedades. Por esta razón, es aconsejable llevar una dieta equilibrada y saludable para frenar el estrés.

El estrés puede llevarnos a causarnos fatiga o depresión, por lo que es recomendable evitar las comidas rápidas o reconfortantes, que por lo general, están cargadas de grasa, sal y azúcar. Estos alimentos pueden estimular la liberación de ciertos químicos en el cerebro que nos hacen sentir bien, al menos a corto plazo, y por lo tanto, no queremos dejar de comerlos.

Esto es de lo peor que nos puede pasar, pues nos crea un círculo vicioso: comer en exceso provoca un aumento de peso, por lo que aumentamos el estrés psicológico, y esto nos llevaría a seguir comiendo más de lo que deberíamos.

Consejos para controlar el estrés mediante la alimentación 

En este sentido, pasamos a desarrollar una serie de consejos que nos ayudarán a mejorar el estrés a través de la alimentación:

Comida saludable
Comida saludable

Alimentos para ayudar a bajarlo

El triptófano es uno de los nutrientes claves para poder bajar el estrés, ya que este viaja al cerebro y allí se transforma en serotonina, la neurohormona del placer. Este nutriente podemos encontrarlo en el pollo a la plancha, la leche, el queso, el huevo, el churrasco, las nueces, las almendras, en la banana y en el kiwi. Por lo tanto, consumir estos alimentos junto a una fuente de hidratos de carbono, podría mejorar en cierta manera estrés que estemos sufriendo.

Por su parte, otros nutrientes que nos podrían ayudar en esta labor son los antioxidantes, ideales para combatir el estrés oxidativo. Estas vitaminas podemos encontrarlas en:

Asimismo, concluímos con que una buena alimentación, unida a una buena calidad del sueño, así como algo de actividad física, nos puede ayudar en gran medida a paliar los efectos de ese estrés que tanto nos angustia y nos impide vivir la vida en plenitud de facultades.

 

Salir de la versión móvil