En 2025 se han producido algunos cambios importantes con respecto al acceso a la jubilación. Entre otras cosas, ha entrado en vigor el aumento en la edad de jubilación ordinaria y la subida en la edad mínima de jubilación anticipada forzosa y jubilación anticipada voluntaria. Así, es importante saber cómo se calcula la cuantía de la pensión de jubilación.
Hay que recordar que para tener derecho a cobrar una pensión de jubilación en España es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Para aquellos que se jubilen en 2025, para tener derecho al 100% de la base reguladora en la pensión de jubilación, es obligatorio haber cotizado un mínimo de 36 años y seis meses a la Seguridad Social.
Cómo calcular la pensión de jubilación en 2025
El año 2025 será el último en el que solamente se utilice el mecanismo de cálculo para la cuantía de la pensión de jubilación utilizado años atrás. Y es que a partir de 2026 empezará a aplicarse un nuevo mecanismo de cálculo.
Al respecto, los profesionales de BBVA explican que «para calcular la base reguladora de aquellas personas que se jubilen en 2025, al igual que en 2024, se tendrán en cuenta los últimos 25 años de cotización (300 meses de cotización) previos a la fecha del hecho causante (normalmente, el día de cese en la actividad laboral). Para calcular la base reguladora la suma de las cotizaciones de esos 300 meses se dividirá entre 350″.
Así, las últimas 24 bases de cotización se computan según su valor nominal. No obstante, el resto de bases de cotización se actualizan en función del IPC (Índice de Precios al Consumo durante todo ese periodo).
Puede darse el caso de que un trabajador cuente con lagunas de cotización en los últimos 25 años previos a la jubilación. Este hecho también se debe tener en cuenta a la hora de calcular la cuantía de la pensión de jubilación en 2025.
En el caso de los trabajadores por cuenta ajena, las primeras 48 mensualidades sin cotizaciones se incorporan en la base reguladora con un importe equivalente al 100% de la base mínima de cotización vigente. Para los meses restantes sin cotización, se integran con una cuantía equivalente al 50% de la base mínima de cotización.
Nuevo método para calcular la pensión de jubilación en 2025
A partir del 1 de enero de 2026 entrará en vigor un nuevo método para calcular la pensión de jubilación en España. Este nuevo mecanismo se desplegará de forma progresiva entre 2026 y 20238, durante un periodo de 12 años.
Desde el año 2026 hasta el año 2044, los ciudadanos podrán elegir entre los dos siguientes mecanismos para calcular la base reguladora en la pensión de jubilación:
- El mecanismo actual, utilizando los últimos 25 años de cotización.
- El nuevo mecanismo, utilizando los últimos 29 años de cotización. En este caso, se ofrece la posibilidad de eliminar los dos peores años de cotización.
La Seguridad Social otorgará de oficio el mecanismo de cálculo de la cuantía de la pensión de jubilación que resulte más beneficioso para el ciudadano. A partir del año 2044, solamente se podrá calcular la cuantía de la pensión utilizando los últimos 29 años de cotización.
Teniendo en cuenta el nuevo mecanismo de cálculo, desde BBVA explican que «por ejemplo, en 2026, la base reguladora de la pensión será el resultado de dividir entre 352,33 las 302 bases de cotización (25,16 años) de mayor importe comprendidas dentro del período de 304 meses (25,33 años) inmediatamente anteriores al mes previo al del hecho causante».