Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Cómo actuar en caso de cumplir 18 meses de baja laboral y no recibir una notificación de la Seguridad Social

En determinadas ocasiones, se produce un silencio administrativo del INSS cuando un trabajador cumple 18 meses de baja por incapacidad temporal

Alejandro Perdigones
20/07/2025 17:00
Prestaciones
Baja laboral por incapacidad temporal

Baja laboral por incapacidad temporal./ Licencia Adobe Stock

Existe la posibilidad de que un trabajador cumpla 18 meses (545 días) de baja laboral por incapacidad temporal y el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) no le haya comunicado nada. En este tipo de situaciones, es importante que el trabajador sepa cómo actuar.

Desde ‘Fidelitis’, en relación a esta situación, advierten que «podrías estar perdiendo derechos sin saberlo». El silencio administrativo del INSS cuando un trabajador cumple 18 meses de baja laboral puede tener consecuencias para el mismo.

¿Qué ocurre al cumplir 18 meses de baja?

Una baja laboral por incapacidad temporal en España, por norma general, tiene una duración máxima de 18 meses (545 días). Cuando se cumple dicho plazo, el INSS debe ejecutar algunas de las siguientes opciones:

  • Dar el alta médica al trabajador.
  • Proponer al trabajador para una incapacidad permanente.
  • También puede prorrogar la situación de baja laboral a través de la demora de calificación.

Es más, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) tiene la obligación de abrir de oficio un expediente de incapacidad permanente en caso de que el trabajador cumpla 18 meses de baja laboral.

Noticias Relacionadas
Baja laboral intermitente en España
Cómo funciona la baja laboral intermitente en España: ¿Qué trabajador puede solicitarla?
Ir a la playa estando de baja por incapacidad temporal
Regulación sobre acudir a la playa durante una incapacidad temporal

Este procedimiento no implica que el trabajador vaya a obtener el reconocimiento de la incapacidad laboral permanente, sino que los profesionales de la Seguridad Social deben analizar si el ciudadano cumple con las condiciones necesarias para cobrar una pensión de este tipo.

A veces, al cumplir 18 meses de baja laboral, el INSS también puede establecer una prórroga excepcional de seis meses. Es decir, la incapacidad laboral en estos casos se puede alargar hasta los 24 meses (dos años). Esta situación se conoce como demora de calificación, y solamente se concede en circunstancias muy específicas.

Cómo actuar ante el silencio del INSS al cumplir 18 meses de baja

A pesar de todo lo expuesto anteriormente, desde ‘Fidelitis’ aclaran que «en muchos casos, cuando el trabajador cumple 18 meses de baja laboral, desde el INSS simplemente no dicen nada. Ese silencio puede dejarte en un limbo administrativo, sin resolución, sin respuestas y con riesgo de alta médica inesperada».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fidelitis | Servicios jurídicos (@fidelitis)


Esta situación puede generar inquietud e incertidumbre en el trabajador, ya que desconoce en qué situación queda. Cuando esto sucede, lo más recomendable es que el propio trabajador sea quien tome la iniciativa.

Al respecto, los profesionales de ‘Fidelitis’ argumentan que «si el INSS no actúa, tú sí puedes hacerlo solicitando el estado de tu expediente, reclamar una resolución o solicitar directamente una pensión de incapacidad permanente. Cada día que pasa sin respuesta es un riesgo legal y económico para ti. Actuar a tiempo puede evitar meses de incertidumbre o una pensión denegada».

En definitiva, si cumples 18 meses de baja laboral y no recibes ninguna información por parte del INSS, no debes desesperarte. Lo más adecuado es solicitar a la Seguridad Social el estado de tu expediente de baja. Además, en casos determinados, también puede resultar apropiado elevar una reclamación.

Cada proceso de baja laboral por incapacidad temporal es diferente, por lo que es habitual que se produzcan diversas situaciones en función de cada caso. Por ello, es importante que el trabajador sepa cómo actuar ante determinadas situaciones de este tipo.

Cómo actuar en caso de cumplir 18 meses de baja laboral y no recibir una notificación de la Seguridad Social
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: baja laboralIncapacidad Temporal

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
ZARA deberá pagar el bonus colectivo a una trabajadora de baja laboral
El TS condena a ZARA a pagar el bonus colectivo a una trabajadora durante el periodo de baja laboral
El Gobierno acuerda subir a 17 semanas el permiso por nacimiento
El Gobierno de España acuerda un aumento a 17 semanas del permiso por nacimiento para padres
Condenan a una empresa por enviar correos de trabajo a una empleada de baja laboral
El Tribunal Superior de Justicia condena a una empresa por enviar correos de trabajo a una empleada de baja laboral
Alta médica tras una incapacidad temporal sin estar preparado para volver al trabajo
Recomendaciones legales de ‘Fidelitis’ si recibes el alta médica y no estás preparado para volver al trabajo
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.