• Papa León XIV
  • Autónomo
  • Almería
  • Seguridad Social
  • Alcampo
  • Incapacidad permanente
  • CaixaBank
  • Revolut
  • Multa PMR
  • Gran Invalidez
  • Despidos
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

El Comité Paralímpico Español renueva su imagen

El Comité Paralímpico Español (CPE) cambia su imagen de cara a los Juegos Paralímpicos de París 2024, que se celebrarán en agosto

  • A Coruña cierra con éxito una nueva jornada de LaLiga Genuine
  • Teresa Perales, nominada de nuevo al Premio Laureus 2025
Manuel Ruiz Berdejo López
27/06/2024 19:35
Deporte Adaptado
El Comité Paralímpico Español renueva su imagen

El Comité Paralímpico Español renueva su imagen

El Comité Paralímpico Español (CPE) ha renovado su imagen de cara al 2024, un año con muchas metas en el que se va a celebrar los Juegos Paralímpicos de París 2024. Una nueva cita donde el deporte paralímpico y la discapacidad será protagonista a nivel mundial y España espera mejorar sus resultados obtenidos en Tokio 2020.

La nueva imagen corporativa del Comité Paralímpico Español (CPE) se ha centrado en tres elementos para formar su logotipo:

  • Llama paralímpica con los colores de España
  • Emblema del movimiento paralímpico internacional
  • Nombre de la institución

Este cambio llega a tan solo 9 meses del comienzo de los Juegos Paralímpicos de 2024, que se celebrarán en París.

Noticias Relacionadas
A Coruña cierra con éxito una nueva jornada de LaLiga Genuine
A Coruña cierra con éxito una nueva jornada de LaLiga Genuine
Teresa Perales, nominada de nuevo al Premio Laureus 2025
Teresa Perales, nominada de nuevo al Premio Laureus 2025

¿POR QUÉ SE HA CAMBIADO EL LOGO DEL COMITÉ PARALÍMPICO ESPAÑOL?

El cambio en el logotipo de la entidad ha venido motivado por la intención del Comité Paralímpico Internacional de dotar de uniformidad a los emblemas de todos los comités paralímpicos nacionales de los cerca de 200 países del mundo.

Como elemento significativo y representativo de nuestro país, el CPE ha optado por dar continuidad a la imagen corporativa desplegada en torno al lema ‘paralímpicos’, utilizando la llama del logotipo oficioso que también tiene la entidad y con el que despliega toda su acción comunicativa, de promoción y de representación del deporte de élite de personas con discapacidad en España. En el caso del nuevo logotipo institucional, se ha utilizado la llama con la misma forma, pero con los colores de la bandera de España.

Bajo esta llama, vienen los otros dos elementos que componen el nuevo logosímbolo. Por una parte, el nombre de la propia institución, Comité Paralímpico Español, escrito todo en mayúsculas y con el tipo de letra Hero New Super.

Y en la parte baja se incluye el símbolo del movimiento paralímpico internacional, que consiste en tres trazos llamados ‘agitos’ (del latín agito, poner en movimiento), de color rojo, azul y verde, que son los colores más utilizados en las banderas de todo el mundo. Los tres ‘agitos’ rodean un punto central, simbolizando movimiento desde todos los rincones del mundo y reflejando el lema paralímpico: ‘espíritu en movimiento’.

SOBRE EL COMITÉ PARALÍMPICO ESPAÑOL

El Comité Paralímpico Español se creó en 1995 y desde su constitución cuenta con la Presidencia de Ho­nor de S.A.R. la Infanta Doña Elena. Según la Ley 39/2022 del Deporte, el Comité Paralímpico Español es una asociación sin fines de lucro, dotada de personalidad jurídica, cuyo objeto consiste en el desarrollo del Movimiento Paralímpico y la difusión de sus ideales. En atención a este objeto, el Comité Paralímpico Español es declarado de utilidad pública.

Desde su creación, el Comité Paralímpico Español se configuró como el órgano de unión y coordinación de todo el deporte de personas con discapacidad en el ámbito del Estado Español, en estrecha colaboración con el Consejo Superior de Deportes.

Ya se conoce el calendario mundial de natación paralímpica para 2024
El Comité Paralímpico Español renueva su imagen

El Comité Paralímpico está formado por 14 federaciones deportivas españolas con modalidades incluidas en el programa oficial de los Juegos Paralímpicos. Además, cuenta con dos federaciones no paralímpicas, que cuentan con actividad de alta competición para personas con discapacidad. Todas ellas son quienes organizan el deporte de competición en nuestro país y cuentan, en total, con más de 13.000 deportistas afiliados.

En este sentido, los deportistas cuentan con cuatro federaciones deportivas españolas organizadas en función del tipo de discapacidad, son:

  • Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC)
  • Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF)
  • Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI)
  • Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC)

Asimismo, hay once federaciones de deportes olímpicos que también cuentan con modalidad paralímpica:

  • Federación Española de Bádminton (FESBA)
  • Federación Española de Deportes de Hielo (FEDH)
  • Federación Española de Remo (FER)
  • Federación Española de Triatlón (FETRI)
  • Real Federación Española de Ciclismo (RFEC)
  • Real Federación Hípica Española (RFHE)
  • Real Federación Española de Piragüismo (RFEP)
  • Real Federación Española de Taekwondo
  • Real Federación Española de Tenis (RFET)
  • Real Federación Española de Tenis de Mesa (RFETM)
  • Real Federación de Tiro con Arco (RFETA)

Finalmente, también cuenta con federaciones deportivas no paralímpicas que cuentan con actividad de alta competición para personas con discapacidad, como son la Federación Española de Deportes para Sordos (FEDS) y la Real Federación Española de Vela (RFEV).

Temas: DiscapacidadesJuegos Paralimpicos
Últimas Noticias
A Coruña cierra con éxito una nueva jornada de LaLiga Genuine
A Coruña cierra con éxito una nueva jornada de LaLiga Genuine
Teresa Perales, nominada de nuevo al Premio Laureus 2025
Teresa Perales, nominada de nuevo al Premio Laureus 2025
El CSD lanza ayudas de hasta 750.000 euros para proyectos de deporte inclusivo
El CSD lanza ayudas de hasta 750.000 euros para proyectos de deporte inclusivo
Entrevista a Rafa Botello
Rafa Botello: «gracias a la silla de ruedas he cumplido todos mis sueños»
Última Hora
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo
Caixabank no modificará el día de pago de las pensiones en mayo: este será el día que pagará
Inquilinos 2025: el nuevo derecho que te protege si tu casero quiere subir el alquiler
Los inquilinos tienen un nuevo derecho que protege la subida de alquiler
Estas son las cuatro formas de cotizar sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
Estas son las cuatro formas de cotizar para la jubilación sin trabajar: 2 gratis y 2 de pago
La casa que se alquiló por 1€: la verdadera historia de una ganga impensable
La casa que se alquiló por 1€: la verdadera historia de una ganga impensable
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.