La Fundación ONCE ha presentado ‘ComicCast’, una nueva aplicación que permite ‘leer’ cómics a las personas con discapacidad visual. Esta aplicación móvil convierte las ilustraciones en audio descriptivo, impulsado por la Inteligencia Artificial (IA).
Dicha aplicación con funciones de accesibilidad se presentó en la convención San Diego Comic-Con, que se celebró del 25 al 28 de septiembre en Málaga. En concreto, la aplicación se ha desarrollado en colaboración con la compañía Dentsu Creativa.
Una aplicación que permite disfrutar de los cómics a personas con discapacidad visual
‘ComicCast’ tiene la capacidad de interpretar en tiempo real las páginas de cualquier novela gráfica o cómic físico. De este modo, convierte las viñetas en audiodescriptivo para que las personas ciegas o con discapacidad visual puedan disfrutar de la historia.
La aplicación está desarrollada para mantener el tono y estilo de los personajes tal y como se recogen en el cómic. Además, también ofrece al usuario un contexto adicional para que se sumerja en la historia del cómic.
Por el momento, solamente se ha presentado un prototipo de ‘ComicCast’. Para ello, se ha utilizado uno de los cómics más icónicos de España, como es Mortadelo y Filemón. Varias personas ciegas han podido probar esta nueva aplicación y han compartido su experiencia con el público.
La aplicación ‘ComicCast’ no constituye únicamente una herramienta tecnológica, sino que «supone un paso más en la plena inclusión en el ámbito cultural y del entretenimiento, un camino a seguir hacia la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, también en el cómic».
El responsable del puesto de trabajo digital y accesibilidad de la ONCE, Cristian Sainz de Marlés, y el director de la ONCE en Málaga, Marcelo Rosado, han destacado las características de la aplicación ‘ComicCast’ y los beneficios para las personas con discapacidad visual.
Hasta el momento, las personas ciegas y las personas con discapacidad visual tenían muy limitado el acceso a contenido artístico como los cómics. Así, este tipo de aplicaciones acerca los cómics a las personas con discapacidad visual.
‘ComicCast’, una aplicación que va más allá
La aplicación ‘ComicCast’ da un paso más allá frente a las actuales soluciones de lectura, como audiolibros, sistema de escritura Braille o lectores de pantalla. Al respecto, desde la ONCE defienden que «ninguna de estas u otras opciones habían conseguido llegar tan lejos a la hora de reproducir con tanta fidelidad los matices fundamentales de las historias, manteniendo la expresión y el tono de los diálogos».
A continuación, explicamos el sencillo funcionamiento de ‘ComicCast’ para que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de un cómic:
- El usuario debe acercar su dispositivo móvil sobre la página del cómic y con la aplicación abierta.
- Seguidamente, se activa un proceso de activación de la IA (Inteligencia Artificial) que analiza la estructura de la página.
- La aplicación detecta las viñetas, extrae los textos, identifica las onomatopeyas y comprende el contexto narrativo.
- Finalmente, ofrece un audio descriptivo al usuario.
Otro aspecto a destacar de ‘ComicCast’ es que también utiliza la herramienta ‘ElevenLabs’. Gracias a esta funcionalidad, gestiona la síntesis de voz y el mapeo de voces para cada personaje. Además, también permite integrar los efectos de sonido para potenciar la experiencia del usuario.
Como conclusión, la responsable nacional de AWS para Iberia, Suzana Curic, asegura que «‘ComicCast’ representa un hito en la aplicación práctica de la IA para mejorar la vida de las personas». Además, añade que «no solo hace accesible el contenido, sino que preserva la esencia y la magia de los cómics».