La asociación ‘Avapace’ (Asociación Valencia de Ayuda a la Parálisis Cerebral) ha decidido reactivar su proyecto ‘Atlas 2030’. Este proyecto tiene como objetivo dotar al Colegio de Educación Especial Virgen de Agosto de Bétera (Valencia) con un exoesqueleto infantil ‘Atlas 2030’.
Por desgracia, la DANA provocó en 2024 que este proyecto de la asociación ‘Avapace’ se paralizara por completo. Después de casi un año, ‘Avapace’ ha anunciado que ha retomado el proyecto, con la finalidad de ayudar a que niños con parálisis cerebral puedan recuperar la movilidad.
Un exoesqueleto para niños con parálisis cerebral
Este jueves 28 de agosto de 2025 arrancó el proyecto ‘Kilómetros Solidarios’, se trata de una iniciativa junto a ‘La Vuelta’ para ayudar a que los niños con parálisis cerebral puedan ayudar a niños con parálisis cerebral. Igualmente, el proyecto también cuenta con el respaldo de Europcar.
Ver esta publicación en Instagram
Desde ‘Avapace’ indican que «te esperamos al final de cada etapa de ‘La Vuelta’. Cada pedalada alimentará una donación para que adquieran el ‘Atlas 2030’, un exoesqueleto revolucionario que puede cambiar la vida de muchos niños».
El exoesqueleto ‘Atlas 2030’ está diseñado específicamente para un uso pediátrico, siendo el primero del mundo con esta utilidad. Así, ha sido desarrollado por la empresa ‘Marsi Bionics’. Debido a sus características, puede ofrecer una gran ayuda a los niños con parálisis cerebral.
Este exoesqueleto infantil incorpora un total de ocho articulaciones motorizadas. De este modo, permite a los niños con parálisis cerebral ponerse de pie y desplazarse. Además, el ‘Atlas 2030’ también se adapta en tiempo real a las enfermedades neuromusculares.
Desde la compañía ‘Marsi Bionics’ argumentan que «el ‘Atlas 2030’ es el primer exoesqueleto pediátrico de suelo del mundo diseñado específicamente para asistir a la marcha de niños con enfermedades neurológicas y neuromusculares».
El ‘Atlas 2030’ para el Colegio Colegio de Educación Especial Virgen de Agosto de Bétera
El objetivo del proyecto ‘Avapace’ es que el exoesqueleto ‘Atlas 2030’ vaya a parar al Colegio de Educación Especial Virgen de Agosto de Bétera, en Valencia. Este centro de educación especial atiende a más de 50 menores con parálisis cerebral.
Los trabajadores del Colegio de Educación Especial Virgen de Agosto de Bétera consideran que el exoesqueleto ‘Atlas 2030’ podría suponer una revolución en la rehabilitación para los niños del centro con parálisis cerebral.
Además de todo lo explicado previamente, es necesario añadir que el exoesqueleto ‘Atlas 2030’ puede utilizarse de dos formas. Por un lado, puede usarse de manera pasiva, con un patrón de marcha específico y personalizado. Del mismo modo, cuenta con una forma activa, utilizando la propia fuerza muscular del niño.
Al respecto, desde la compañía ‘Marsi Bionics’ aclaran que «el marco sobre el que sustenta ofrece estabilidad y soporte al exoesqueleto de manera que ya no es necesario que el terapeuta tenga que sujetar el dispositivo desde atrás mientras camina».
Debido a esta característica, permite al terapeuta que se pueda posicionar frente al niño y utilizar sus manos para interactuar con él. Todo ello, mientras llevan a cabo diferentes actividades de rehabilitación.