El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 ya ha anunciado cuáles serán las sedes de apertura y clausura de ambos acontecimientos deportivos. Cientos de deportistas paralímpicos españoles ya tienen su vista puesta en Los Ángeles 2028, aunque aún faltan tres años para su celebración.
Los Juegos Paralímpicos constituyen la competición deportiva más relevante para los deportistas con discapacidad. Así, España espera continuar con su línea ascendente y superar las 40 medallas logradas en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Sedes de Apertura y Clausura de los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028
Desde el Comité Organizador destacan que «las Ceremonias de Apertura y de Clausura ofrecerán un marco distintivo para los momentos clave de ambos eventos y yendo en línea con la dualidad de localizaciones que refleja la mezcla del legado deportivo y las infraestructuras modernas».
A través de un comunicado oficial añaden que «se ha confirmado una revisión de la localización de la Ceremonia de Clausura de los Juegos Paralímpicos, mientras que las otras ceremonias se mantienen en sus sedes originales».
Así, estas serán las principales sedes de los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028, tal y como se ha confirmado desde el Comité organizador:
- Sede de Apertura de los Juegos Paralímpicos en Los Ángeles 2028: Tendrá lugar el 15 de agosto de 2028 en el Estadio de Inglewood.
- Sede de Clausura de los Juegos Paralímpicos en Los Ángeles 2028: Tendrá lugar el 27 de agosto de 2028 en el Memorial Coliseum.
Durante doce días de competición, el equipo paralímpico español luchará por obtener el mayor número de medallas posibles y dejar el listón muy alto en la competición de deporte adaptado más importante del mundo.
Desde el COI concluyen que «estas Ceremonias forman parte de una estrategia mayor de Los Ángeles 2028 de realizar unos Juegos que sean tanto sostenibles como rentables. En línea de las recomendaciones de la Agenda Olímpica 2020, el Comité Organizador está haciendo un uso extensivo de las sedes ya existentes o planeadas. La elección del Coliseum y del Estadio de Inglewood fortalece este compromiso, haciendo uso de sedes icónicas y de alta capacidad que ya forman parte de la comunidad y reduce así la necesidad de una nueva infraestructura permanente».
El Equipo Español busca superar las 40 medallas
El Equipo Español Paralímpico continúa en una línea ascendente desde Río 2016, donde logró 31 medallas. Posteriormente, consiguió 36 medallas en Tokio 2020 y un total de 40 medallas en París 2024.
Así, los deportistas paralímpicos españoles llegarán a Los Ángeles 2028 con la ilusión de hacer un gran papel y luchar por las medallas. Desde el Comité Paralímpico Español (CPI) ya sueñan con superar las 40 medallas de París 2024.
Una vez más, la natación adaptada volverá a ser la disciplina en la que se espera obtener un mayor número de medallas para el Equipo Español, aunque habrá que poner atención en otras disciplinas como el atletismo, atletismo, ciclismo, triatlón, esgrima en silla de ruedas, judo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas y tiro, entre otras.
Respecto a los Juegos de París 2024, desde el CPI recuerdan que «ocho federaciones españolas aportaron medallas del equipo español: la FEDDF (deportistas con discapacidad física) y la FEDC (ciegos), con 11 preseas cada una; la RFEC (ciclismo), con ocho; la FETRI (triatlón), con cuatro; la FEDPC (con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido), con tres, y la FEDDI (discapacidad intelectual), la RFETM (tenis de mesa) y la RFET (tenis), con una cada una».