Entre los requisitos que exige la prestación contributiva por desempleo, encontramos una faceta que muchas personas conoce: que es que debemos estar en búsqueda activa de empleo. Esto es, que puede llegarnos una oportunidad laboral en cualquier momento. Ahora bien, según el SEPE: ¿Cuándo dejamos de percibir la ayuda por desempleo? En este artículo vamos a aclararte esta cuestión.
Según el año, la cuantía de las prestaciones no contributivas suele variar en función del año. ¿Debemos informar directamente al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)?
Sí. Lo primero es que debemos hacer cuando estamos percibiendo este tipo de ayuda y a la vez nos seleccionan de un proceso de empleo es contárselo al SEPE.
¿Esto a qué se debe? Pues porque es una obligación lógica y moral de la persona que recibe una ayuda, que de momento no va a necesitar a partir de ahora dada la remuneración del empleo.
Nosotros debemos comunicárselo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que será el encargado directo de congelar el cobro de la prestación contributiva. Cancelarnos el paro.
¿Pierdo el paro en función de cuánto tiempo me quedase por recibirlo? Eso deberás hablarlo en tu oficina del SEPE, pero hay varios escenarios a tener en cuenta.
Las 3 situaciones en las que te puedes ver con el paro y con el nuevo empleo
Hay, como decimos, 3 contextos bien diferenciados que dependen del tipo de contrato que uno tenga. Nos referimos a:
- Contrato de trabajo a jornada parcial
- Un contrato de trabajo a jornada completa
- Como autónomo

En el caso del curro a jornada parcial, se podrá elegir entre cobrar parte del paro o paralizarlo y cobrarlo cuando se finalice el trabajo por cuenta ajena.
Si se quiere asumir ambas cosas, la prestación de reducirá proporcionalmente a las horas trabajadas. Por lo que si es a media jornada, sólo entrará el 50% de paro.
Con jornada completa, el SEPE directamente no permite cobrar el paro una vez que se trabaja. Si ese contrato no acumula más de 360 días de cotización, los trabajadores retomarán el paro.
Si es el caso contrario a lo expuesto anteriormente, el trabajador deberá decidir entre una cosa u otra: el paro o solicitar una nueva prestación por desempleo.
Las mejores maneras de avisar al SEPE que he empezado a trabajar
Para poder llevarle la información de tu nuevo trabajo y el fin del paro al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tienes varias vías de contacto para poder utilizar:
- Por internet: a través de la sede electrónica del SEPE
- Llamando por teléfono
- En la oficina de empleo
- Rellenando el formulario de presolicitud
Si quieres reanudar la prestación por desempleo, tendrás 15 días hábiles para reactivar el paro que queda o solicitar una nueva ayuda.