Si hablamos de las personas mayores debemos de tener en cuenta que el insomnio es un problema muy frecuente en este colectivo, ya que va apareciendo con la vejez, provocando despertares nocturnos y una menor calidad del descanso. Debemos de tener en cuenta que la falta de un sueño reparador puede afectar negativamente la función cognitiva, incrementando el riesgo de demencia y deterioro cognitivo.
Infosalus ha recogido un estudio realizado por la Universidad Mahidol de Bangkok en Tailandia, recogido en la revista de acceso abierto ‘Family Medicine and Community Health’, han explicado que el insomnio en los adultos mayores está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud como depresión, ansiedad, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
El mejor ejercicio para dormir bien para las personas mayores de 60 años
Los expertos han explicado que el ejercicio de resistencia o fortalecimiento muscular, utilizando pesas o el propio cuerpo, puede ser el mejor tipo de ejercicio para combatir el insomnio en la vejez. Para confirmar esta hipótesis en la investigación se han utilizado diferente tipo de ejercicios, entre los que se incluye :
- Aeróbicos, como andar en bicicleta, bailar, nadar, caminar a paso ligero y hacer jardinería
- Resistencia, como usar pesas, flexiones y planchas
- Equilibrio, como subir escalones, caminar de talón a punta
- Flexibilidad, como gimnasia, yoga y pilates
- Ejercicios combinados que abarcan una mezcla
En el análisis de datos agrupados se incluyeron veinticuatro estudios en los que participaron 2.045 adultos de al menos 60 años (promedio de 70). La mayoría se llevaron a cabo en Asia (56%), América del Norte (16%), América del Sur (16%) y Europa (12%). Uno de cada cinco se llevó a cabo en residencias de personas mayores.
Más de la mitad de la intensidad del ejercicio reportado fue de leve a moderada y moderada, con una duración promedio de cada sesión de poco más de 50 minutos y una frecuencia de alrededor de 2 a 3 veces por semana. En promedio, los programas de ejercicio duraron 14 semanas. El análisis de datos agrupados incluyó únicamente estudios que analizaron ejercicios combinados y ejercicios aeróbicos, porque no había suficientes estudios que cubrieran otros tipos de ejercicios.
Los ejercicios de fuerza, los mejores para el sueño
El análisis realizado por los expertos ha dejado claro que los ejercicios de fuerza o resistencia son los más eficaces para mejorar el sueño, ya que mejora el Índice Global de Calidad del Sueño de Pittsburgh (GPSQI) en 5,75 puntos, muy por encima de la actividad aeróbica (aumenta 3,76 puntos) o del ejercicio combinado (2,54 puntos).
De los comparadores, la educación del sueño fue la más efectiva, aunque lo que esto implicaba no estaba claramente definido en los estudios incluidos, y todavía no era tan buena como el ejercicio de fortalecimiento muscular/resistencia, mostró el análisis.
Algunos ejercicios pueden resultar difíciles para las personas mayores debido a sus limitadas capacidades físicas, sugieren los investigadores. No obstante, concluyen que: «El ejercicio, en particular el ejercicio de fortalecimiento y el ejercicio aeróbico, es beneficioso para mejorar la calidad subjetiva del sueño a un nivel clínicamente significativo en comparación con las actividades normales».
Así que ya sabes, si eres una persona mayor de 60 años y quieres luchar contra el insomnio o mejorar la calidad del sueño, debes de realizar ejercicio destinados a mejorar la fuerza o la resistencia.