• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

‘Ciudades accesibles’, el juego de mesa para romper barreras sobre la discapacidad en los colegios

Desde Fundación Dfa lanza 'Ciudades accesibles ' con el objetivo de mejorar la accesibilidad y educación de las personas con discapacidad

  • Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
  • España es el país con más ascensores por habitante en Europa
RD TODODISCA
26/11/2023 18:19
Accesibilidad
Juego de mesa 'Ciudades Accesibles' que ha lanzado la Fundación Dfa

Juego de mesa 'Ciudades Accesibles' que ha lanzado la Fundación Dfa para los colegios

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora el próximo 3 de diciembre. Por tal motivo, desde la Fundación Dfa han presentado el juego de mesa colaborativo ‘Ciudades accesibles’. Dicho juego ha sido creado con el fin de introducir en los centros educativos aragoneses conceptos sobre la discapacidad, la accesibilidad y las barreras sociales, arquitectónicas y comunicativas.

Al acto, celebrado en el CEIP Miraflores de Zaragoza, han asistido:

  • María Victoria Broto, consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales
  • Isabel Arbués, directora del Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte de Zaragoza

Marta Valencia, presidenta de Fundación Dfa, ha explicado que «los colegios pedían las yincanas porque el hacerlas en silla de ruedas era algo muy visual, pero no era útil a la hora de profundizar en conocimientos. Como solución, hemos elaborado un juego de mesa con diferentes situaciones que puede vivir una persona con discapacidad». De esta forma, «ofrecemos al profesorado y al alumnado de los centros educativos un vehículo para abordar cuestiones relacionadas con este ámbito en las aulas».

Noticias Relacionadas
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
Los ascensores, un elemento clave para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad
España es el país con más ascensores por habitante en Europa

Por su parte, María Victoria Broto, consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, ha destacado, además, la estrecha colaboración del Gobierno de Aragón con Fundación Dfa en la defensa de los derechos de estas personas. Además, ha señalado «la importancia de este tipo de iniciativas, como ‘Ciudades accesibles, en las aulas en las se están formando los aragoneses del futuro». Y es que estos deberán seguir trabajando para «construir una sociedad inclusiva y libre de barreras para cualquier persona».

Un juego con tres pruebas diferentes

El desarrollo del juego ‘Ciudades Accesibles’, dirigido al alumnado de 4º a 6º de Primaria, consiste en completar un recorrido de forma colaborativa entre los equipos, al estilo juego de la oca, con tres tipos de pruebas diferentes. En algunas casillas, los participantes deben enfrentarse a una pregunta relacionada con al ámbito de la discapacidad.

Además, unas tarjetas sirven para poner en contexto problemas reales a los que se enfrenta esta parte de la sociedad, lo que obliga a los alumnos y las alumnas a generar debate y consensuar la manera de solventar estos contratiempos.

Juego de mesa 'Ciudades Accesibles' que ha lanzado la Fundación Dfa para los colegios
Juego de mesa ‘Ciudades Accesibles’ que ha lanzado la Fundación Dfa para los colegios | Fundación Dfa

Por ejemplo, ¿qué hacer en caso de que un usuario de silla de ruedas se encuentre con un bordillo a la entrada de una tienda? El otro modelo de casilla lleva a sus jugadores a dibujar conceptos al hilo de la discapacidad.

Una lona gigante para jugar en los patios

‘Ciudades accesibles’ no es solo un juego de mesa, sino también una dinámica de juego y aprendizaje a gran escala. El tablero se ha reproducido en una lona gigante para jugar en los patios de los colegios. Todo ello a través de la dinamización del equipo profesional del departamento de Actividades Socioculturales de Fundación Dfa. Completa la iniciativa una guía para el trato adecuado de la discapacidad en las aulas con información para las dudas que puedan surgir entre el profesorado.

Todos los centros educativos que lo deseen, pueden solicitar esta actividad a través de la página web del proyecto: www.somosdiversidad.es. Hasta el momento, ocho colegios, la mayoría del ámbito rural, ya han realizado su petición.

Este trabajo se incluye dentro del programa ‘Somos diversidad’, financiado por el Gobierno de Aragón a través de la convocatoria del IRPF por un importe de 13.948,31 €, y ha sido posible gracias al equipo multidisciplinar de Dfa formado por los departamentos del Centro de Apoyo Social, Actividades Socioculturales, Desarrollo Infantil, Programas y Concursos y Comunicación. La identidad gráfica ha corrido a cargo de la ilustradora aragonesa Berta Maluenda, mientras que en su desarrollo también han colaborado el voluntariado y el alumnado de los Programas de Cualificación Inicial de Fundación Dfa.

Temas: AccesibilidadDiscapacidades
Últimas Noticias
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
Los ascensores, un elemento clave para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad
España es el país con más ascensores por habitante en Europa
Nuevo producto de IKEA para personas con movilidad reducida
IKEA lanza nuevos productos de apoyo para personas con movilidad reducida
Ya se puede solicitar la ayuda de hasta 15.000 euros para mejorar la accesibilidad en edificios
Ya se puede solicitar la ayuda de hasta 15.000 euros para mejorar la accesibilidad en edificios
Última Hora
Denuncian el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
FAMMA Cocemfe reclama el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.