¿Qué ciudadanos cobran la ayuda de jubilación más elevada en España?

La Seguridad Social desvela que ciudadanos reciben una pensión contributiva de jubilación más alta en España

Pensión de jubilación./ Licencia Adobe Stock

En 2023, la ayuda máxima del sistema es de 3.059 euros al mes, constituyendo una cantidad de 42.829 euros al año, con 14 pagas. Así, este es el importe máximo que puede percibir un ciudadano en la pensión contributiva de jubilación en España.

Si bien, para tener derecho a cobrar la ayuda máxima del sistema se deben cumplir una serie de requisitos, que no son fáciles de alcanzar en la mayoría de casos. Por ejemplo, el ciudadano debe haber cotizado, al menos, 36 años y seis meses a la Seguridad Social durante su vida laboral.

Además, tendrán que haber cotizado por las bases máximas durante los 25 años previos a la jubilación, que es el periodo que se toma como referencia para calcular la cuantía de la pensión. Cabe recordar que el Gobierno de España ha aprobado un nuevo modelo para calcular la pensión de jubilación, que comenzará a aplicarse a partir de 2027.

Ayuda para la jubilación más alta

Con todo ello, la Seguridad Social ha dado a conocer todos los datos referentes al pago de las pensiones en marzo de 2023. De esta forma, se puede determinar qué ciudadanos perciben una pensión contributiva de jubilación más elevada, en función de su régimen de cotización a la Seguridad Social.

Pago de pensiones en marzo de 2023./ Foto de Canva
Pensión de jubilación./ Foto de Canva

Los pensionistas procedentes del Régimen General de la Seguridad Social perciben una pensión media de 1.530,9 euros al mes. Se trata de una cuantía elevada con respecto al año anterior, debido a la revalorización de las pensiones en un 8,5% en función del IPC. Justo por detrás se encuentran los ciudadanos que han cotizado en el Régimen del Mar, con una pensión contributiva de jubilación media de 1.521,2 euros al mes.

Así, los ciudadanos de España que perciben de media una mayor pensión de jubilación son aquellos que han cotizado durante su vida laboral en el Régimen de la Minería del Carbón. Según los datos de la Seguridad Social, perciben una pensión media de 2.672,3 euros. De esta forma, son los pensionistas cuya media se acerca más a la pensión máxima del sistema.

Pensión de jubilación de los autónomos

En el lado opuesto se encuentran los trabajadores autónomos, que continúan siendo el colectivo que percibe una cuantía media más baja en la pensión contributiva de jubilación.

Según el registro de la Seguridad Social, los trabajadores autónomos perciben de media en España una pensión de jubilación de 913,6 euros al mes. Ni siquiera alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) actual, que se sitúa en 1.080 euros al mes.

Hay que recordar que desde el 1 de enero de 2023 está en vigor el nuevo sistema de cotización de autónomos. Entre los objetivos de este nuevo sistema de cotización se encuentra mejorar la cuantía de la pensión contributiva de los trabajadores autónomos, en el momento de su jubilación.

Desde la Seguridad Social comentan que «tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de marzo ha ido a pensiones de jubilación, en concreto, el 72,8%, es decir, 8.696 millones de euros. A ayudas de viudedad se han destinado 1.996,8 millones de euros, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.058,9 millones, la de orfandad, a 162,6 millones de euros y las prestaciones en favor de familiares, a 31,3 millones».

Salir de la versión móvil