La ciudad de Los Ángeles se está preparando a conciencia para acoger los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos en el año 2028. Así, el objetivo de los representantes institucionales de la ciudad es garantizar la celebración de unos ‘Juegos para todos’.
Más allá de la celebración de los Juegos Paralímpicos, Los Ángeles se transformará para convertirse en una ciudad inclusiva y accesible para las personas con discapacidad. Para ello, se ha firmado un Compromiso de Accesibilidad de la Ciudad Anfitriona.
También se ha desarrollado un Plan de Accesibilidad para los Juegos y se ha nombrado al primer Jefe de Accesibilidad en la Oficina de Grandes Eventos de la Alcaldía. Otra medida que ya se ha llevado a cabo es la instalación de la traducción braille en la Bandera Olímpica y Paralímpica en el Ayuntamiento de Los Ángeles.
Los Ángeles, volcada con la inclusión de las personas con discapacidad de cara a los Juegos
La celebración de los Juegos Paralímpicos y los Juegos Olímpicos también aparece como una oportunidad para que las ciudades y los países se transformen, impulsando la inclusión para las personas con discapacidad en todos los ámbitos.
Los Angeles has committed to a «Games For All» ahead of the @LA28 Paralympic Games. @MayorOfLA Karen Bass said the City is taking action to ensure the delivery and legacy of the Games are inclusive of people with disabilities. 👏 👏 👏
Read more ➡️ https://t.co/5qmczWsqGo pic.twitter.com/4b0MzFGNss
— Paralympic Games (@Paralympics) July 28, 2025
El pasado 25 de julio de 2025, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, resaltó el compromiso de la ciudad para organizar unos Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos para todas las personas, poniendo el foco en la inclusión de las personas con discapacidad.
Al respecto, Bass explicó que «si bien hemos recorrido un largo camino desde que se firmó la Ley de Estadounidenses con Discapacidades hace 35 años, aún tenemos mucho por hacer para garantizar que los angelinos de todas las capacidades puedan prosperar en Los Ángeles».
El objetivo de la ciudad de Los Ángeles es organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos más accesibles posibles, dejando un legado para futuras ediciones de las mencionadas competiciones.
En este sentido, Karen Bass defendió que «durante demasiado tiempo, las personas con discapacidad no han sido tratadas con la dignidad que merecen, y mientras nos preparamos para albergar los primeros Juegos Paralímpicos de la ciudad, es hora de que haya igualdad de acceso a todos los programas, servicios, actividades, instalaciones e información relacionados con los Juegos para que todos se sientan inspirados por el legado de los Juegos».
Plan Integral de Accesibilidad para los Juegos Paralímpicos
Los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 se celebrarán del 15 al 27 de agosto de 2028. Durante doce días, los mejores deportistas paralímpicos de todo el mundo se darán cita en Estados Unidos para luchar por las máximas aspiraciones.
Respecto a este evento deportivo también se ha manifestado la concejal Imelda Padilla, afirmando que «como alguien que experimentó desafíos de movilidad cuando era niña, sé de primera mano lo fundamental que es la accesibilidad, no solo para la función, sino también para la dignidad y la inclusión».
En base a ello, la concejal presentó la moción para desarrollar un Plan Integral de Accesibilidad de cara a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. La finalidad de este plan es que cada etapa del proceso de planificación garantice la accesibilidad para Los Ángeles 2028.
Además, Padilla argumenta que «ser sede de los Juegos Paralímpicos por primera vez es un honor histórico, y debemos estar a la altura creando unos Juegos y una ciudad que sean verdaderamente acogedores para todos».
Los Juegos Paralímpicos son una competición deportiva clave en la inclusión de las personas con discapacidad, no solo en el deporte, sino en todos los ámbitos de la sociedad. Así, desde el Ayuntamiento de Los Ángeles y el Comité Organizador son conscientes de ello.