Cines en España: La brecha de accesibilidad que aún persiste para las personas con movilidad reducida

A pesar de los avances en tecnología y efectos especiales, las personas con movilidad reducida siguen enfrentando barreras en muchos cines

Cines en España: La brecha de accesibilidad que aún persiste para las personas con movilidad reducida

Cines en España: La brecha de accesibilidad que aún persiste para las personas con movilidad reducida

El cine es mucho más que entretenimiento; es cultura, un espacio de encuentro y reflexión. En España, la asistencia a las salas ha crecido en 2024, alcanzando casi el 50% de la población tras años de estancamiento. Sin embargo, este auge no se traduce en accesibilidad para todos.

A pesar de los avances en tecnología y efectos especiales, las personas con movilidad reducida siguen enfrentando barreras en muchos cines, lo que les impide disfrutar de las películas en igualdad de condiciones. “Tras los Premios Goya, el evento más importante del cine español, debemos reflexionar sobre el hecho de que muchos ciudadanos no han podido ver las películas nominadas simplemente porque las salas no están adaptadas para ellos. Al no garantizar la accesibilidad, se les excluye de esta conversación cultural”, señala Alberto Badás, marketing manager de Stannah España.

Pautas clave para mejorar la accesibilidad en los cines

Aunque algunas salas han implementado medidas para personas en sillas de ruedas, en muchos casos los espacios reservados están ubicados en la primera fila, donde la experiencia visual es incómoda. Para garantizar una experiencia inclusiva, Stannah España, líder en soluciones de movilidad, destaca las siguientes recomendaciones:

Garantizar la accesibilidad en las salas de cine no solo es una cuestión de comodidad, sino de derechos. Adaptar los espacios permitirá que más personas puedan disfrutar del cine sin barreras, fomentando una cultura verdaderamente inclusiva.

Salir de la versión móvil