Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
REHATRANS

Los científicos estallan ante los políticos: «En salud, ustedes mandan, pero no saben»

Sociedades científicas exigen a los políticos frenar "tanta discusión" y seguir "criterios científicos claros, comunes y transparentes" para frenar el avance de la pandemia

Todo Disca Todo Disca
06/10/2020 14:30
en Discapacidad
Políticos en el Congreso de los Diputados

Miembros de PSOE y Podemos en el Congreso de los Diputados

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Un total de 55 sociedades científicas nacionales, que representan a más de 170.000 profesionales sanitarios, han publicado un documento dirigido a los políticos bajo en el título «En salud, ustedes mandan, pero no saben», en el que les instan a dejar el enfrentamiento y hacer frente a la pandemia de la Covid-19 con criterios comunes de base exclusivamente científica.

PUBLICIDAD

En el documento emitido por estas sociedades –que vienen trabajando de forma conjunta desde la celebración del I Congreso Nacional COVID-19 celebrados a mediados de septiembre–, se insiste a la clase política en que acepte, de una vez, que para enfrentarse a esta pandemia las decisiones dominantes deben basarse «en la mejor evidencia científica disponible, desligada por completo del continuo enfrentamiento político».

En su opinión, lo que se precisa es una respuesta coordinada, equitativa y basada exclusivamente en criterios científicos claros, comunes y transparentes.

PUBLICIDAD

También aluden a la lentitud burocrática en resolver temas legales, técnicos y administrativos que «sólo consiguen agravar las soluciones», por lo que, insisten, es necesario frenar ya «tanta discusión» y pasar a la acción.

Importancia de un protocolo nacional 

Las sociedades científicas participantes en este texto también abundan en la necesidad de establecer un protocolo nacional que, sin perjuicio de actuaciones territoriales diferenciadas, establezca criterios comunes de base exclusivamente científica, sin la menor interferencia ni presión política.

Dichos criterios, exclusivamente sobre salud y con pautas comunes de actuación, deben definir normas generales de prevención, manejo de los pacientes afectados, estrategias de rastreo de los contactos y la gestión de los centros socio-sanitarios, según las firmantes.

PUBLICIDAD

Estas pautas, tal y como recoge el documento, iniciado en Change.org, «deben garantizar el principio de igualdad de todos los españoles en las estrategias preventivas y los recursos sanitarios, deben crear ya una reserva estratégica nacional de material destinado a la prevención y al tratamiento de todos los afectados».

Las 55 sociedades científicas firmantes señalan igualmente que deben ser «sólo las autoridades sanitarias, sin ninguna injerencia política», las que establezcan las prioridades de actuación con respecto a otras enfermedades, cambios organizativos y previsiones adecuadas a cualquier patología, sea cual sea la edad de los pacientes y su nivel socio-económico».

Los científicos exigen flexibilidad y actualización en la sanidad 

«Hoy, la atención a la salud exige flexibilidad y actualización en el manejo de los recursos sanitarios –añade–. Y esto, tan decisivo, sólo se puede gestionar y llevar a cabo desde el profundo conocimiento de las ciencias de la salud, unido al verdadero compromiso de incrementar los recursos para investigación, muy inferiores a los de los países de nuestro entorno».

A fin de poder aplicar de un modo práctico estas propuestas de mejora, desde el colectivo científico-sanitario se insta a las administraciones públicas a establecer, «a la mayor brevedad posible», un encuentro en el que se aborde el papel que pueden jugar los profesionales sanitarios en la gestión de la pandemia de la COVID-19.

«En nombre de más de 47 millones de españoles, ustedes y sus familias incluidos, tenemos que cambiar ya tanta inconsistencia política, profesional y humana. Las sociedades científicas, en todos los ámbitos de la salud, ofrecemos nuestros conocimientos», afirman en el documento.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Oficina de Empleo Cita previa SEPE
Discapacidad

¿Es posible pedir cita previa en las oficinas del SEPE?

Daniel Saldaña
7 marzo 2021
0

En estos meses donde la pandemia no da ni un segundo de respiro, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)...

Leer Más
Mujer con discapacidad en la playa
Discapacidad

8-M: Un feminismo que incluya a las mujeres con discapacidad

Todo Disca
7 marzo 2021
0

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) reclama un movimiento feminista que incluya a las mujeres con discapacidad. Todo ello en el...

Leer Más
Paciente de Coronavirus vitamina D Covid-19 discapacidad intelectual
Discapacidad

Covid-19: La discapacidad intelectual, segundo mayor factor de riesgo de muerte

Manuel Jesús Ruiz Berdejo López
6 marzo 2021
0

Después de la vejez, la discapacidad intelectual es el mayor factor de riesgo de muerte por Covid-19. Así lo asegura...

Leer Más
Banner handbike tririder
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Banner otis
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.